Brasil: Nuevos asaltos contra la Lucha Campesina y Solidaridad Estudiantil con la Revolución Agraria

Recientemente han habido reportes de que unas 60 familias campesinas en Rondônia fueron víctimas de un desalojo ilegal el 25 de noviembre en el campamento Nova Esperança, en la hacienda Capão da Onça. Las tropas de la Policía Militar de tres ciudades han llevado a cabo lo que es – incluso para la ley burguesa – un desalojo ilegal, sin orden judicial.

La violencia policial no discriminó a niños, mayores, personas incapacitadas y en situación de vulnerabilidad social y económica.

Los campesinos fueron sacados a las fuerzas de sus tierras y les forzaron a subir a autobuses. Fueron llevados a la ciudad de Castanheiras. Ahí, en un campo de deportes, se les denegó agua, comida o sanitarios. Fueron relocalizados en el jardín de una iglesia y fueron acosados por la policía y los pistoleros del latifundio.

La Asociación de Abogados del Pueblo (ABRAPO), justa y correctamente, denunció a la PM de ser lacayos de los grandes terratenientes de la región, y mantiene que el Instituto de Colonización y de Reforma Agraria (INCRA) es responsable de la situación de los campesinos.

Estudiantes y activistas del Movimiento Estudiantil Popular Revolucionario (MEPR) llevaron a cabo actividades de agitación y propaganda por la Revolución Agraria en el edificio principal de a Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ) el 11 de diciembre. Se distribuyeron panfletos y se hicieron discursos los cuales atrajeron el interés entre las masas. La actividad finalizó con una inmensa pancarta de más de veinte metros, que se extendió desde el doceavo piso del edificio principal, la cuál se pudo ver desde la alborotada calle São Francisco Xavier en el vecindario de Tijuca.

El 3 de diciembre se llevó a cabo una agitación en defensa de la Revolución Agraria en la Universidad Federal de Bahia. Se colgó una pancarta para movilizar a los estudiantes en favor a los pobres rurales en su guerra contra el latifundio.

La actividad fue parte de una campaña exitosa en defensa del campamento Mãe Bernadete, la comunidad de Barro Branco y el campamento Zumbi dos Palmares, organizado por el Comité de Apoyo a la Lucha por la Tierra en Bahía, incluyendo varias actividades de agitación y propaganda durante tres semanas: estudios y debates, alzamientos de banderas, así como pegando varios carteles rojos por el campus.

Previous post AND: Editorial – Agresión contra Siria: más leña para el fuego de la resistencia antiimperialista
Next post Nuevo Perú sobre Siria