MPP: EN CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DEL PRESIDENTE GONZALO Y DÍA DEL EPL
A continuación compartimos un comunicado publicado por Nuevo Perú.
¡Proletarios de todos los países, uníos!
EN CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DEL PRESIDENTE GONZALO Y DÍA DEL EPL
(03 de diciembre de 2024)
El Presidente aplicando creadoramente el marxismo-leninismo-maoísmo a las condiciones concretas de la realidad peruana ha generado el pensamiento gonzalo, dotado así al partido y a la revolución de un arma indispensable que es garantía de triunfo.
El pensamiento gonzalo se ha forjado a lo largo de años de intensa, tenaz e incesante lucha de enarbolar, defender y aplicar el marxismo-leninismo-maoísmo, de retomar el camino de Mariátegui y desarrollarlo, de reconstitución del Partido y, principalmente de iniciar, mantener y desarrollar la guerra popular en el Perú sirviendo a la revolución mundial y a que el marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente maoísmo, sea en la teoría y en la práctica su único mando y guía. Sobre ese pensamiento se sustenta la línea política general y sus 5 elementos y por ende la línea militar como centro.
Es el proceso de la guerra popular que ha impulsado el pensamiento gonzalo, lo ha llevado a concretarse como pensamiento gonzalo. Se especificó primero como pensamiento guía, luego como pensamiento guía del Presidente Gonzalo y, posteriormente, como Pensamiento Gonzalo. Pensamiento guía, II Conferencia Nacional, cuando el partido se prepara para generar vacío en el campo y crear nuevo Poder, ese fue el fundamento histórico concreto. El referente a pensamiento guía del Presidente Gonzalo, I Sesión Plenaria del Comité Central de la III Conferencia, que se acordó Gran Salto, dentro del plan Conquistar Bases, en la guerra popular.
En el I Congreso del PCP (1988) sobre la Línea Militar, estableció:
Enarbolando, defendiendo y aplicando el marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente el maoísmo, el Presidente Gonzalo ha establecido la línea militar del Partido. En la I Conferencia Nacional Ampliada de noviembre de 1979 fue acordada como centro de la línea política general y la está desarrollando a lo largo de la guerra popular.
El Presidente Gonzalo ha integrado persistentemente la verdad universal del marxismo-leninismo-maoísmo con la práctica concreta de la revolución peruana combatiendo y aplastando el revisionismo y a líneas oportunistas de derecha; aplicando el materialismo dialéctico a la cuestión de la guerra, por eso la línea militar expresa también el pensamiento filosófico del Presidente Gonzalo y resume las leyes de la guerra, de la guerra revolucionaria en general y de las leyes específicas de la guerra revolucionaria en el Perú. La línea militar es vital para nuestro trabajo ideológico, político, militar, económico y cultural y nos permite diferenciar a la línea militar proletaria de la línea militar burguesa.
La línea militar son las leyes que rigen la guerra popular para la conquista del Poder y la defensa del mismo. Consta de tres elementos: 1) Guerra popular, que en nuestro caso se especifica como guerra popular unitaria, campo principal, ciudad complemento; 2) Construcción de las fuerzas armadas revolucionarias, que en nuestro caso se especifica como Ejército Guerrillero Popular, que tiene como particularidad la incorporación de la milicia para avanzar hacia el mar armado de masas, y; 3) Estrategia y táctica que se plasma a través de campañas de cerco y aniquilamiento y contracampañas de cerco y aniquilamiento, que en nuestro caso se especifica aplicando planes políticos y militares que cuentan con estrategia política y estrategia militar concretados en campañas con contenidos específicos.
El Presidente Mao ha establecido el camino de cercar las ciudades desde el campo y su médula las Bases de apoyo, teniendo en cuenta que los poderosos imperialistas y sus reaccionarios aliados chinos se hallaban atrincherados en las principales ciudades y que si la revolución se negaba a capitular y quería perseverar en la lucha tenía que convertir las atrasadas zonas rurales en avanzadas y sólidas Bases de apoyo, en grandes baluartes militares, políticos, económicos y culturales de la revolución desde donde luchar contra el fiero enemigo, que atacaba las zonas rurales utilizando las ciudades, y llevar paso a paso la revolución a la victoria completa a través de una guerra prolongada.
En base a esta tesis maoísta, el Presidente Gonzalo ha establecido llevar adelante una guerra popular unitaria donde el campo es el teatro principal de las acciones armadas, pues, en nuestro país tenemos una inmensa mayoría de masa campesina y ahí deben construirse las Bases de apoyo ya que, como dice el Presidente Mao: «La prolongada lucha revolucionaria sostenida en tales Bases de apoyo revolucionarias es, en lo fundamental, una guerra de guerrillas de los campesinos dirigida por el Partido Comunista de China. Por lo tanto, es erróneo ignorar la necesidad de utilizar las zonas rurales como Bases de apoyo revolucionarias, desatender el arduo trabajo en los campesinos y descuidar la guerra de guerrillas». Pero, además, el Presidente Gonzalo especifica que en las ciudades como complemento se deben llevar adelante acciones armadas.
Los militantes del Partido Comunista del Perú asumimos cabal y completamente la línea militar del Partido, establecida por el Presidente Gonzalo que basándose en lo más alto que ha creado el proletariado internacional, el marxismo-leninismo-maoísmo ha especificado con el pensamiento Gonzalo nuestra línea militar, dotándonos de una arma invencible, la guerra popular unitaria campo principal y ciudad complemento, que como forma principal de lucha la llevamos adelante siendo una antorcha encendida ante el mundo pregonando la validez universal del siempre vivo marxismo-leninismo-maoísmo.
Para esta nueva celebración del natalicio de nuestro Jefe, el Presidente Gonzalo, y día del Ejército Popular de Liberación (EPL), nada mejor que publicar el documento del Partido Comunista del Perú: CONCLUSIONES DEL PROCESO DE LA LUCHA ARMADA, cuya importancia y oportunidad de su publicación se comprenderá del estudio del mismo.
El documento trata de los cuatro años de revolución armada. los cuatro logros de la lucha armada y el proceso. desarrollar la guerra popular. El Comité Central aprobó este documento en que está el proceso de la lucha armada y las Conclusiones, así como los principios a sujetarse todos los miembros del partido. El Partido, al respecto, estableció:
Debemos sujetarnos a tres puntos fundamentales:
a. Un solo pensamiento, el Pensamiento Guía
b. Una sola Línea
c. Una sola Dirección
Se ven los cuatro años de la guerra popular y parte de los antecedentes, desde la Constitución.
– El Partido para tomar el Poder.
– El abandono del camino.
– La Reconstitución y la Fracción.
– El Pensamiento Guía y el Partido Revolucionario de Nuevo Tipo.
– Pasamos a dirigir la Lucha Armada.
En cuatro años de lucha armada, se han cumplido cuatro hitos.
I. Hito : IX Sesión Plenaria, de definición, se decide ILA.
II. Hito : Preparación : I Conferencia Nacional : Militarización del Partido,
Plan Estratégico Militar, Construcción de los Tres Instrumentos, ——–
Desarrollo de la Lucha Armada, Forjar la Primera Compañía, de da —-
la Primera EEM del Partido, declaratoria de la Guerra y 2° Pleno del —
Comité Central.
III: Hito : Inicio 17 de mayo se inicia la Lucha Armada con la acción de Chus-
chi ( a fines de mayo se define el inicio del Plan; 93 acciones en todo ese
año, comenzamos con modestas acciones, pero iniciamos una guerra cam–
pesina; hasta hoy, 15 mil acciones. En nuestra Patria se ha abierto el III —
Momento de la SPC (Sociedad Peruana Contemporánea), después de mayo
hasta diciembre. ILA e iniciamos la guerra de guerrillas. Iniciamos una guerra
campesina, principalmente guerrillera.
IV: Hito : Desarrollo de la guerra de guerrillas, es el período más largo, de allí se
prepara el equilibrio estratégico y la ofensiva final, entramos a este largo período
y comenzamos abriendo Zonas Guerrilleras; en cinco meses abrimos varias zo-
nas, logramos ocho Zonas Guerrilleras y cinco Zonas de Operaciones hasta mayo
de 1981; luego entramos a Desplegar la Guerra de Guerrillas hasta fines del 82, –
son dos años y el despliegue lo cumplimos por partes: consecución de armas y –
medios, remover el campo con acciones armadas y Batir II, con ello abrimos las
Zonas Guerrilleras: luego, entra la Fuerza Armada, la reacción hizo operativos –
policiales en enero del 81, fue de intervalo incompleto; hizo otro después de la –
acción de Tambo, luego después de la acción del CRAS (Cárcel) de Ayacucho.
Así, en septiembre del 81, en el V Pleno se analizó qué hacer en caso que entre el
ejército. Luego entramos al Gran Salto de Conquistar Bases de Apoyo, en el que
se define la estrategia político-militar y las cuatro tareas de la Guerra Popular.
Hemos cumplido ya una específicamente con DDC-1 y luego con DDC-2 en su
Primera Ola. Vemos que DDC (Defender Desarrollar y Construir) es políticamente
principal y permanente en toda la estrategia de CBA-Estrategia Política. Este año
hemos cumplido con enfrentarnos con el ejército y construir.
Hemos logrado 15 mil acciones y más de 7 mil en el último año. Nuestras acciones armadas
se han multiplicado. Nuestra revolución se va a elevar más y más”.
Luego de esta presentación celebratoria ponemos a vuestra disposición el documento celebratorio.
¡VIVA EL PRESIDENTE GONZALO Y SU TODOPODEROSO PENSAMIENTO GONZALO!
¡VIVA LA LINEA MILITAR DEL PARTIDO!
¡!VIVA LA LINEA MILITAR DEL PARTIDO!
¡LA GUERRA POPULAR ES INVENCIBLE!
MOVIMIENTO POPULAR PERÚ
Diciembre de 2024