Estonia quiere arrebatar el derecho a votar en las elecciones locales a los ciudadanos de Rusia y Bielorrusia

A continuación compartimos una traducción no oficial de un artículo publicado por Punalippu.

El gobierno de coalición de Estonia, formado por el Partido de la Reforma, los Socialdemócratas y el Partido Estonia 200, ha propuesto un cambio en la constitución que consistiría en negarle el derecho a voto en las elecciones locales a los ciudadanos de “países agresores”, es decir, ciudadanos de Rusia y Bielorrusia. Ahora todos aquellos con un permiso válido de residencia tienen derecho a votar en las elecciones locales, en línea esto con la Comisión Europea. Este cambio a la constitución estaría vigente antes de las siguientes elecciones locales el año que viene, debido a un procedimiento de emergencia que se ha seguido. La población de Estonia es de alrededor de 1,3 millones de personas. La restricción del derecho a voto afectaría a 80.000 ciudadanos de Rusia y Bielorrusia que están en el país de forma permanentemente, que es una gran parte de la población. Este grupo no incluye a los estonios rusos que normalmente tienen la ciudadanía estonia.

Cambiar la constitución con una ley de emergencia requiere una mayoría de cuatro quintas partes del parlamento. En los debates parlamentarios, múltiples Partidos han anunciado que se oponen a la propuesta por diferentes razones. El Partido del Centro, que históricamente ha estado cercano al imperialismo ruso y cuyo electorado es en su mayor parte estonios rusos, se opone a cambiar la constitución. El EKRE (Partido Popular Conservador de Estonia) se ha opuesto a la propuesta, exigiendo que el derecho a voto en las elecciones locales se le restrinja a todos excepto a los ciudadanos de Estonia. Los socialdemócratas dicen que están “cien por cien de acuerdo” con sus socios de coalición después de que la propuesta fue cambiada para que los apátridas mantengan su derecho a voto. Sin embargo, en esta situación las contradicciones internas de este partido se agudizan: por ejemplo, el vicepresidente del Partido, Yevgeni Ossinovsky, así como el líder de la facción del Partido en el consejo local de Tallín, Joosep Vimm, han dicho que no aceptarán este cambio en la constitución.

En una entrevista con la compañía de radiotelevisión pública de Estonia, el consejero de justicia, Ülle Madise reconoció que la ley viola “derechos humanos”, pero dijo que “aveces los derechos de las personas se deben limitar o eliminar” y dijo que es ideal que las libertades se expandan, pero que “los tiempos cambian”. El Comité Constitucional ha evaluado que la propuesta está en contradicción con la constitución. Madise sin embargo enfatizó que el rol del parlamento es hacer una evaluación de la situación y preparar la ley.

Las clases dominantes justifican la propuesta sobre la base de que la limitación de derechos es sólo debido a la amenaza de agresión de Rusia. Esta propuesta es parte del desarrollo del cerco al imperialismo ruso, que sirve principalmente al imperialismo yanqui. Nacional y concretamente, busca reforzar la posición de la facción de la clase dominante en el poder a nivel local para sus propios beneficios económicos. Aquí las clases dominantes usan el justo odio del pueblo estonio contra el imperialismo ruso, que es el heredero del socialimperialismo soviético que lo explotó y oprimió durante décadas, sólo para entregar el país a otro imperialismo.

Previous post Brasil – Manaos: Dirigentes del Movimiento por la Vivienda denuncian intento de asesinato
Next post Finlandia: La juventud antiimperialista se organiza en el instituto Lumo de Vantaa