Finlandia: El aumento de los alquileres de Heka empuja a la gente a la calle

Compartimos una traducción no oficial del artículo de Punalippu.

El mayor fondo de propiedades inmobiliarias de Finlandia, Heka, es decir, Helsinki City Apartments, aumentará el precio de sus alquileres a principios de 2025 entre un 0,5% y un 9,5% dependiendo de la ubicación. Según el comentario del director general de Heka, la empresa «no tiene otra opción» porque los costes generales han aumentado mucho. Dice que ya se ha elaborado un plan de ahorro y, por ejemplo, se han reducido los costes de reparación. El aumento de los alquileres se refleja directamente en el número de desalojos de apartamentos en Heka, que en septiembre ha pasado de poco más de 100 a más de 150.

Vale la pena señalar que los apartamentos de Heka están dirigidos principalmente a las masas hondas y profundas. Debido al aumento de la explotación y al aumento de los precios, es decir, al colocar la crisis sobre los hombros de las masas, empujando los salarios a niveles de hambre, la pobreza de las masas se ha profundizado, y debido a esto, los aumentos de renta de Heka conducen a un número cada vez mayor de desalojos. Los aumentos de los alquileres han provocado discusiones y ha tensado el ambiente en los barrios, y se ha comentado, entre otras cosas, que el estado de los apartamentos no se corresponde con el precio del alquiler. Cabe destacar que este desarrollo ya comenzó antes del gobierno actual y se da precisamente por la crisis general del imperialismo, no sólo por las decisiones tajantes tomadas por tal o cual gobierno de la dictadura burguesa. Sin embargo, los recortes afectan a la posición de las masas hondas y profundas, y las familias monoparentales, por ejemplo, han tenido dificultades para pagar el alquiler debido al efecto combinado de la pérdida de subvenciones y el aumento del alquiler de Heka. Esto conducirá al hecho de que las masas hondas y profundas tendrán que mudarse cada vez más hacia pueblos más pequeños alrededor de las ciudades, o se quedarán sin hogar. También cabe señalar, en el contexto del desarrollo de la pobreza, que Heka ya ha aumentado el importe de los alquileres durante dos años consecutivos.

Aunque la ciudad de Helsinki decidió apoyar a Heka con 17 millones de euros en las negociaciones presupuestarias de otoño, Heka seguirá aumentando los alquileres el año que viene. Su funcionamiento muestra una total indiferencia hacia las condiciones de vida de sus residentes: aunque los alquileres aumentan constantemente, el mantenimiento de las casas es inadecuado. Entrevistamos a gente que vive en apartamentos de Heka, al este de Helsinki. Ellos expresaron su enfado: por ejemplo, uno de los vecinos dijo que su apartamento nunca había sido renovado en treinta años y que el aumento del alquiler «no tenían sentido». Otra persona comentó la misma situación; se están recortando los subsidios, subiendo los alquileres, el precio de los alimentos sube constantemente y esto es parte de una crisis mayor.

El empeoramiento de la crisis también se refleja en el hecho de que alrededor de 3.600 inquilinos fueron desalojados de sus hogares en Finlandia entre enero y agosto de 2024, y la cantidad aumentó un 15% en comparación con el año pasado. Un gran número de estos desalojos se deben al impago del alquiler, y los hechos de este año muestran que un nuevo grupo ha sido objeto de desalojos: la clase obrera de bajos ingresos, personas que trabajan pero no tienen suficiente dinero para pagar el alquiler. Los recortes aplicados por el gobierno de Petteri Orpo han afectado gravemente precisamente a estas fuerzas. Sin embargo, cabe señalar que el número de desalojos ha aumentado desde 2021, por lo que no se trata solo del tipo de política que está adoptando el gobierno. Además, hay que entender que el aumento de los alquileres no sólo se produce en las propiedades de Heka en Helsinki, donde tradicionalmente, vivir ha sido caro, sino que el desarrollo de la pobreza también se produce en otras ciudades, por ejemplo en Tampere. La ciudad de Tampere, que posee alrededor de 3.000 apartamentos de alquiler, aumentó el alquiler entre un 3 y un 4 por ciento el año pasado, alegando un aumento de los costes. Recientemente también se informó que las personas más pobres tienen que mudarse de Tampere debido al aumento general de los alquileres en la ciudad.

Un empleado de Heka revela en una entrevista anónima que durante un desalojo, las pertenencias del residente son llevadas al vertedero, el cerrajero cambia la cerradura de la puerta y sólo en algunas ocasiones se le permite al desalojado recuperar objetos de su apartamento, que pueden ser objetos de valor o recuerdos. Una persona desalojada del apartamento de Heka también recibe una anotación en el informe de crédito, lo que hace cada vez más difícil conseguir un nuevo apartamento. En 2022 se modificó la ley de informes crediticios con la idea de mejorar la situación financiera de la gente, pero esto no sucedió. El número de avisos de impago no ha hecho más que aumentar, lo que indica un empobrecimiento cada vez mayor de las masas.

Vemos cómo la crisis económica cíclica empeora como parte de la crisis general del imperialismo: las condiciones de las masas se vuelven aún más miserables a medida que la explotación sólo aumenta y el costo de la vida aumenta, y ya no pueden permitirse el lujo de vivir ni siquiera en apartamentos en la ciudad. cuyo propósito era mejorar la disponibilidad de mano de obra y mantener la paz social. La situación muestra así la gravedad y profundidad de la crisis, es decir, que la burguesía es incapaz de controlar la crisis.

El presupuesto de la ciudad de Helsinki para 2025 se negoció sin éxito en octubre de 2024, y uno de los puntos principales de esta negociación es decidir sobre el presupuesto de Heka si éste sigue aumentando los alquileres el próximo año. En las negociaciones presupuestarias, los partidos pueden influir inmediatamente en el precio de la vivienda, lo que deja claro que actualmente no hay un solo partido en Finlandia que esté realmente del lado del proletariado. El empobrecimiento de las masas continuará mientras se permita que exista el imperialismo, que explota a las masas hondas y profundas. Los partidos burgueses no pueden detenerlo ni lo harán.

Previous post Alemania – Stuttgart: Reporte del Evento “Presentación de la Liga Antiimperialista”
Next post Pintas antiimperialistas en Colombia