Nota de la Liga de los Campesinos Pobres y acciones en solidaridad con los campesinos en Barro Branco
Compartimos a continuación un artículo encontrado en A Nova Democracia sobre la nota publicada por la Liga de los Campesinos Pobres sobre los ataques que han recibido por parte del latifundio.
“La reacción latifundista bolsonarista, después de varias derrotas impuestas por la LCP en Rondônia, razón por la que crearon, con el pleno apoyo del entonces Presidente de la República Bolsonaro, la fuerza paramilitar “Invasión Cero”, que en poco tiempo de existencia ya ha cometido y comete tantos crímenes por el país, en Barro Branco, sufrió su primera derrota. Es la primera de varias que serán amargas a medida que cada vez más campesinos, indígenas y quilombolas se den cuenta de que sólo aumentando su autodefensa podrán garantizar sus derechos. En 2023, en una declaración pública, la LCP advirtió a los campesinos de todo el país y los llamó a defender su derecho a la tierra con las armas en la mano. Esta horda paramilitar bolsonarista está llevando su guerra cobarde al campo, ¡es una guerra que van a tener!”. Así comienza el comunicado conjunto de la Comisión Nacional de las Ligas de Campesinos Pobres y la Liga de Campesinos Pobres del Nordeste.
El comunicado, hecho público hoy, trata en detalle la Batalla Campesina en Barro Branco, en Jaqueira, en la Zona da Mata de Pernambuco.
LCP informa que, el 28 de septiembre, “el movimiento bolsonarista ‘Invasión Cero’ llevó a cabo otro de sus ataques terroristas contra las masas rurales. En varias regiones del País, este grupo paramilitar, financiado por latifundistas, contando con el apoyo político de las «autoridades» del viejo Estado y el apoyo militar de la Policía Militar y la Policía Civil, armada hasta los dientes, ha atacado las movilizaciones de campesinos, quilombolas e indígenas”, pero esta vez “recibieron perdigones”:
“El último ataque, el 28 de septiembre, fue el más grande que realizaron contra los ocupantes de Barro Branco. También fue la mayor derrota que sufrieron. Alinearon sus camiones, con dos retroexcavadoras al frente y las tropas de la PM detrás. Como siempre, acudieron con su arrogancia de coronelista, ordenando a los campesinos que se apartaran del camino, creyendo que esas masas aceptarían, una vez más, ver sus casas derribadas y enterradas. Esta vez se toparon con dos barricadas y mucho fuego en el camino. Acorralados por las piedras arrojadas y el fuego provocado por la resistencia, mostraron el alcance de su ‘valentía’ y como cobardes huyeron desesperados. El presidente estatal de ‘Invasión Cero’, tan acostumbrado a golpear a los campesinos, que él y otro miembro de su banda recibieron un duro golpe. También fue destruida una retroexcavadora y uno de los perros Rottweiler tomados por los delincuentes para intimidar a los campesinos terminó muerto por fuego desde las barricadas”, destaca la LCP.
‘Horda paramilitar acostumbrada a atacar con impunidad’
La LCP también denunció que la “Invasión Cero” ha llevado a cabo una serie de operaciones de guerra contra los campesinos, acostumbrados a actuar sin resistencia significativa.
“En varias regiones del país, este grupo paramilitar, financiado por latifundistas, contando con el apoyo político de ‘autoridades’ del viejo Estado y el apoyo militar de la Policía Militar y la Policía Civil, armada hasta los dientes, ha atacado las movilizaciones. de campesinos, quilombolas e indígenas. En 2024, reuniendo un gran número de camionetas con bandas armadas, la ‘Invasión Cero’ atacó a campesinos desarmados en Pará, impidiendo una recuperación justa de las tierras. En Bahía, con el apoyo del primer ministro del gobierno del PT, atacó una movilización indígena y asesinó a su compañero Nega Pataxó. A principios de año, en Rondônia, en el municipio de Machadinho D’Oeste, más de 100 hombres armados sin identificación rodearon un campamento, capturaron a los campesinos, torturaron a varias personas y las entregaron a la Policía Militar. Del mismo modo, ha atacado sistemáticamente a los guaraní-kaiowás en Mato Grosso do Sul y, el 9 de septiembre, la misma banda asesinó al joven líder guaraní Neri Ramos da Silva, mientras la Fuerza de Seguridad Nacional, enviada por el gobierno de Luiz Inácio, no hizo nada para detener a los asesinos. También en Paraná, en el municipio de Terra Roxa, donde los awá-guaraníes intentan retomar las tierras arrebatadas por la hacienda Brilhante, la misma ‘Invasión Cero’ ante la mirada del FNS incendió el almacén de productos e hirió a 4 indígenas.”, destacó el movimiento.
En el artículo pueden leer la nota completa, que traduciremos en los próximos días:
El 7 de octubre, Estudiantes de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro – UERJ repartieron panfletos e hicieron una agitación en defensa de la lucha de los ocupantes del Engeño de Barro Branco, en Jaqueira.
Se repartieron más de 300 panfletos con la nota publicada por el comité de apoyo a los ocupantes de Barro Branco, se desplegó una pancarta que leía “!Todo el apoyo a la lucha de los ocupantes de Barro Branco! ¡Viva la LCP!” y en la agitación se denunciaron los crímenes del terrateniente Guilherme Maranhão y del gobierno de Pernambuco.
La acción fue un éxito puesto que los estudiantes y trabajadores de la universidad se interesaban por conocer la lucha por la tierra y varios preguntaron cómo podían ayudar a los campesinos.