
El Diluvio de Al-Aqsa continúa presente en las calles de todo el mundo
Imagen de cabecera: poderosa manifestación pro-Palestina en Aalborg. Fuente: Roede Fane.
El Ministro de Sanidad de Gaza ha declarado que al menos 45 palestinos habrían sido asesinados y otros 130 heridos en ataques israelíes durante las últimas 24 horas.
Se han reportado nuevos ataques en el norte de Gaza. En los últimos 5 días, 125 personas han sido asesinadas sólo en esta zona, donde se encuentra el campo de Jabalia. Informes declaran que cinco palestinos fueron asesinados intentando escapar del campo mientras ondeaban banderas blancas, “fueron ejecutados” dice el reporte.
Se exigió la evacuación total del Hospital Kamal Adwan, localizado en Biet Lahia, al norte de Gaza por parte de las tropas israelíes. El director del hospital recibió una llamada de las tropas de ocupación declarando que si no evacuaba en un día, estarían en peligro. El hospital ya funcionaba parcialmente tras un ataque en diciembre.
En Cisjordania continúa la ola de redadas. Se ha reportado que 25 personas han sido detenidas sólo hoy en Cisjordania tras una ronda de grandes allanamientos que ha estado llevando a cabo el estado israelí. Entre los detenidos hay un periodista y ex-prisioneros. Más de 11.200 palestinos están actualmente detenidos en cárceles israelíes.
Ya han pasado dos días desde el 1º Aniversario del Diluvio de Al-Aqsa, pero las conmemoraciones, movilizaciones y acciones todavía continúan. Hay muchos informes, a continuación compartimos algunos de ellos.
La heroica resistencia palestina continúa sacando videos y fotos de las acciones. Las Brigadas Al-Quds han publicado un video donde atacan un tanque Merkava con un proyectil en tándem en el campo de Jabalia.
Las Brigadas Al-Qasam se enfrentan con fuerzas especiales israelíes en Jabalia, causándoles bajas:
La resistencia ha llevado a cabo también acciones en Tel Aviv, acuchillando a seis colonos, heridos de gravedad. Se ha informado de la eliminación de un colono:
En Sidon Líbano, se expresó el odio hacia Israel y Estados Unidos quemando banderas en una concentración:

En la Plaza de Taksim, Estambul, Turquía, hubo una concentración en la cuál se gritó “Fuera Israel sionista de Oriente Medio:
Miles tomaron las calles en Islamabad, Pakistán:
En Taiz, Irán, se realizaron movilizaciones:
En Egipto, el gobierno lacayo al servicio del imperialismo yanqui todavía reprime la solidaridad con Palestina. Fotos y vídeos mostrando la represión salieron a la luz:
En Jepara, Indonesia, se hizo una protesta por Palestina y Líbano:


En Kuala Lumpur, Malasia, se hizo una manifestación:
En Perú se han llevado a cabo manifestaciones en Lima y otras ciudades:



En Buenos Aires, Argentina, se hizo un marcha en solidaridad:
En Bengaluru, India, hubo una concentración pro-Palestina:
En Túnez, capital de Túnez, se hizo una gran manifestación para expresar apoyo a Palestina y Líbano:
En Manila, Filipinas, se hicieron varias movilizaciones. Estudiantes de la Universidad de Manila llevaron a cabo una concentración por una Palestina libre:
Organizaciones progresistas marcharon hacia la embajada de EE.UU. y chocaron con la policía antidisturbios:
En Quezon City, se hizo una concentración para protestar contra el genocidio:
Activistas del Movimiento Estudiantil-juvenil Revolucionario de Bangladés han puesto muchos carteles en varios sitios para llamar a su evento contra la ocupación y el genocidio en Palestina:
Mymensingh:
Rajshahi:
Narail:
En Aalborg, Dinamarca, se hizo una gran manifestación y estuvo presente un poderoso bloque pro-palestino anti-imperialista. Alrededor de 200 manifestantes se reunieron, y la movilización fue organizada por el Palestine Nordjylland y Anti-Imperialist Aktion, marcando el aniversario de la gran escalada de la heroica lucha de resistencia del pueblo palestino y también del genocidio. Muchos manifestantes llevaron banderas palestinas y libanesas. Se llevó una pancarta exigiendo la liberación de Georges Abdallah. Se anunció la creación del Comité por Palestina Aalborg, siendo un salto en la organización del movimiento solidario con Palestina en Aalborg. El programa de la nueva organización se repartió en papel entre los asistentes. Tras la manifestación se cantó una canción hecha por activistas en un taller de escritura.






Se hizo una movilización en Copenhague, donde se hizo un discurso. El gobierno danés fue condenado por su continuado apoyo a Israel y se distribuyeron muchos panfletos de apoyo en la zona.

Ha habido movilizaciones en Grecia:
El 7 de octubre en Tesalónica salieron más de 1.200 personas a las calles, donde se encuentra el consulado americano, para denunciar el papel de EE.UU., y la OTAN. La presencia policial fue continua, el KKE (m-l) estuvo presente. Se realizaron discursos al final de la marcha.




En Karditsa se hizo una marcha por Palestina. Eslóganes anti-imperialistas fueron cantados y hubo un llamamiento, cartel y organización tras la iniciativa del KKE( m-l):



En Herakleion se hicieron varias manifestaciones y denunciaron el genocidio llevado a cabo por el Estado de Israel. El bloque del KKE (m-l) atrajo la atención y sus eslóganes fueron seguidos. El imperialismo estadounidense fue señalado como el responsable de lo sucedido.


Miles se reunieron en Johanesburgo, Sudáfrica:
Cientos tomaron las calles en Seúl, Corea del Sur, bajo el eslogan “un año de genocidio, un año de resistencia”:
En Tolosa, Francia, Collectif Palestine Vaincra junto a estudiantes y activistas pro-palestinos se concentraron en la Universidad de Tolosa Jean Jaurès para denunciar la criminalización de la solidaridad con Palestina:
En Madrid, Estado español, se pusieron carteles durante la manifestación llevada a cabo el 6 de octubre:

En Bremen, Alemania, se colocaron carteles por la liberación de GIA:


Acción Anti-imperialista Irlanda ha lanzado un comunicado del 1º Aniversario del Diluvio de Al-Aqsa:
En Londres, Inglaterra, más de 300.000 personas tomaron las calles:
En Nueva York, Estados Unidos, una gran protesta se llevó a cabo, donde miles de personas inundaron las calles:
Los estudiantes han continuado sus protestas en la Universidad de Columbia:
También en UCLA:
Miles de manifestantes tomaron las calles en Boston y bloquearon una de las principales carreteras de la ciudad:
En Vancouver, Canadá, miles tomaron las calles para protestar el genocidio perpetrado en Gaza y los crímenes cometidos contra Líbano por parte de Israel:
Entonces, los manifestantes quemaron la bandera canadiense para condenar la complicidad de Canadá:
Cientos tomaron las calles en Ontario:
En Bruselas, Bélgica, se hizo una concentración en apoyo al pueblo palestino: