El imperialismo francés asesina a dos activistas en Kanaky

Imagen de cabecera: ataque policial contra activistas del movimiento de liberación nacional en Kanaky. Fuente: Benar News.

Las fuerzas represivas francesas asesinaron a dos activistas por la independencia en Kanaky (conocida por el imperialismo francés como Nueva Caledonia) entre la noche del miércoles 18 de septiembre y la madrugada del jueves 19. Con estos dos nuevos asesinatos, desde que la rebelión empezó en mayo han sido asesinados 11 civiles por parte del imperialismo francés. Los asesinatos se produjeron tras un intento de las fuerzas represivas francesas de detener a activistas kanak, acusándoles previamente de atraco a mano armada y de instigar a la violencia durante los meses anteriores.

Los hechos ocurrieron en la localidad de Saint Louis, cerca de la capital, Nouméa, una zona conocida por ser un punto caliente del movimiento de liberación nacional kanak. De hecho las fuerzas represivas afirman que en esta zona han contabilizado más de 300 disparos con munición letal. Cuando las fuerzas represivas llegaron e intentaron detener a los activistas, las masas protestaron y empezó la resistencia contra la represión colonial francesa. Tras algunas horas hubo un tiroteo que acabó con la vida de estos dos activistas. Las fuerzas represivas francesas han estado bloqueando los caminos principales para aislar esta zona y esto ha afectado a los obreros kanak que no han podido viajar para trabajar.

En esta misma localidad, Saint Louis, las fuerzas represivas francesas ya asesinaron a otro activista del movimiento de liberación nacional en julio. En esta ocasión el pueblo kanak protestó fieramente, tomando la Iglesia Católica del lugar (siendo esta una representante de los intereses del colonialismo francés desde su llegada al archipiélago) y prendiéndole fuego posteriormente.

Desde que la rebelión estalló en mayo, el imperialismo francés no ha cesado en su empeño de reprimir al pueblo kanak, que como ya informamos, no ha parado su lucha. En junio importantes activistas del movimiento de liberación nacional, como el dirigente Christian Tein eran detenidos y extraditados a Francia. El imperialismo francés, consciente de que la llama sigue encendida, ha enviado refuerzos al archipiélago. Dirigentes de las fuerzas represivas han planteado su temor de que para el 24 de septiembre, fecha en que Francia ocupó Kanaky en 1853, se desaten nuevas protestas y acciones. Con esta represión y acoso continuado al pueblo kanak, el imperialismo francés lo único que hace es demostrar su temor ante la ira de los pueblos subyugados en sus colonias y cuán poderosos son los golpes recibidos cuando estos pueblos se rebelan.

Previous post Brasil: Editorial – Luiz Inácio sintió el golpe
Next post México: Septiembre ¡Sin tregua, ni cuartel!