
Brasil: Guarani Kaiowá es ejecutado en acción de la Policía Militar en retomada de tierra
Tal y como informa el periódico A Nova Democracia, el miércoles 18, el indígena Neri Kaiowá fue asesinado a tiros por las tropas de la policía militar (PM) en una operación en la Tierra Indígena (TI) Nhanderu Marangatu. Según la información del Consejo Indígena Misionario (CIMI), destruyeron las cabañas y dispararon a otra mujer en la pierna. Un corresponsal local de AND informó que los policías actuaron en conjunto con los pistoleros del latifundio. Aty Guasu, Gran Asamblea Guarani-Kaiowá, denunció que la PM no está dejando a personas de fuera de la TI entrar para reportar la noticia o ayudar a los indígenas. Además se denuncia que la PM alteró la escena del crimen al mover el cuerpo. Esto generó revueltas entre los campesinos que intentaron recuperar el cuerpo.
La última semana estuvo marcada por ataques de pistoleros con ayuda de la PM. El jueves 12, tres indígenas fueron disparados por la PM en TI Nhanderu Marangatu: Juliana Gomes sigue hospitalizada en Ponta Porã tras recibir un disparo en la rodilla con arma letal; la hermana y un joven recibieron disparos de balas de goma.
La policía militar se encontraba en el lugar el 18 de septiembre a petición de Luana Ruiz (Partido Liberal), una de las principales articuladoras del latifundio en Mato Grosso do Sul, asesora especial de la Casa Civil del Gobierno Estatal de Mato Grosso do Sul. Luana es hija de Roseli Ruiz y Pio Queiroz Silva, propietarios de la Hacienda Barra, donde ocurrió la retomada de los Guarani-Kaiowá.
Luana Ruiz es la responsable legal de permitir que la Policía Militar del gobernador Eduardo Riedel (PSDB) patrulle el latifundio, además de la presencia de guardias de seguridad durante las 24 horas del día. Actualmente está designada en varios puestos políticos, incluyendo como primera suplente de Partido Liberal para el Congreso Nacional, y anteriormente en la Secretaría Especial de Asuntos Agrarios del Ministerio de Agricultura lo que le convierte en un elemento activo contra la demarcación de tierras indígenas, Luana Ruiz estuvo al frente del intento de implementar una Comisión Parlamentaria de Investigación contra el CIMI en 2019 y por tanto de intentar criminalizar a esta asociación.
Aunque la responsabilidad directa es del latifundio en Mato Grosso do Sul, como destaca AND: “Pero el gobierno federal también tiene su parte de responsabilidad en la tragedia. Hasta el momento, el Ministerio de los Pueblos Indígenas (MPI) no se ha pronunciado al respecto. Tampoco el presidente Luiz Inácio. Como la PM responde al gobierno estatal, es probable que el gobierno, si tuviera que lidiar con la situación, intentara eximirse de cualquier culpa.”