India: sobre 57º aniversario del levantamiento de Naxalbari

El viernes 24 de mayo se cumplió el 57º aniversario del levantamiento de Naxalbari en el que el pueblo indio se rebeló contra sus opresores imperialistas y su lacayo gobierno burocrático-terrateniente de India, y contra el colaboracionismo de clase de los revisionistas y oportunistas de la época. Ya informamos sobre acciones realizadas por este aniversario que se realizaron junto a acciones para boicotear las actuales elecciones parlamentarias.

Estas acciones realizadas en la Universidad de Delhi han tenido amplia repercusión entre los medios de comunicación indios. Ante ello la policía india ha abierto dos investigaciones separadas por tales acciones, mostrando como aún hoy, tras casi 60 años de los hechos de Naxalbari, el viejo Estado indio teme la furia del pueblo.

A continuación publicamos la traducción no oficial de un post publicado por Revolutionary Students’ Front al respecto de la historia y relevancia de Naxalbari.

La larga historia del movimiento comunista en India es la historia del sacrificio y la lucha de los obreros y campesinos. Desafortunadamente, esta historia también incluye una historia de compromiso por parte de una clase de dirección revisionista que está estigmatizada. Una vez más, también brilla la historia de la lucha intransigente de la política agraria revolucionaria contra esa tendencia equivocada, esa historia es la historia de Naxalbari.

Después de la transferencia del poder, los imperialistas extranjeros y los capitalistas burocráticos se vincularon a un sistema feudal existente para mantener el negocio del botín. Varias leyes represivas de los británicos aparecieron en Navakalebar como el Código Penal indio. La dirección comunista revisionista presentó una extraña teoría de llevar el socialismo por un camino pacífico, lejos del camino de la revolución y la dictadura de la clase obrera. En nombre de la distribución de la tierra sólo se protegían los intereses de una clase de campesinos ricos. La tierra cambió de manos y cayó en manos de nuevos propietarios. Pero aquellos que cultivan la tierra durante todo el año y traen cosechas a la tierra, deberían ser los propietarios reales. Frente a todo esto, el movimiento Naxalbari surgió con la fuerza destructiva de una ballena.

El 24 de mayo de 1967, en Naxalbari, el jefe de policía Sonam Wangdi fue asesinado y el furor creado se extendió como la pólvora en el corazón de Bengala e India. Por un lado, el pueblo revolucionario recibió la idea de la liberación; por otro, los gobiernos parlamentarios contrarrevolucionarios y los gobiernos autoritarios de derecha temieron al mismo tiempo. Pero después de 50 años, ¿por qué deberíamos conocer hoy la historia del movimiento de Naxalbari?

El Presidente Mao habló de las tres armas mágicas de la revolución: el Partido Comunista, el Ejército Popular y el Frente Unido. Sólo mediante la aplicación bien planificada de estas armas se podrá establecer una nueva India democrática derrotando a todos los enemigos del pueblo. Especialmente hoy, cuando el imperialismo cuenta los días que le quedan por su crisis extrema y agita desesperadamente el martillo para encontrar nuevas vías de explotación, como hace con la promulgación de la nueva legislación agrícola y laboral en países como India. Están planeando saquear al pueblo poniendo en el poder a fuerzas fascistas como el BJP-RSS. Se están haciendo intentos para erradicar las voces de protesta mediante la implementación de leyes reaccionarias como UAPA, AFSPA, o mediante la NIA. Ya sea en la frontera de Cachemira o en las selvas de Bastar, el Estado hindutva está utilizando todas sus fuerzas para destruir el movimiento revolucionario lanzando ataques aéreos con drones contra el pueblo en busca de botín. El descarado nombre de esta guerra contra las masas es “Operación Kagaar”. El Estado indio está sacrificando a su propio pueblo en aras del capital. En esta situación, es posible construir una nueva India democrática luchando contra los enemigos internos y externos, siguiendo las enseñanzas de Naxalbari. No es la hipocresía parlamentaria sino la política comunista revolucionaria la que puede establecer el gobierno de los obreros y campesinos en este país.

Hemos recibido una imagen de una pinta desde Colombia:

Pinta en apoyo a la Guerra Popular en India. Fuente: enviado por un lector

También publicamos una actualización de las fotografías de la campaña “¡29 asesinados en India en el falso encuentro! ¡Los combatientes del PLGA son inmortales!” desde Brasil.

Amazona Occidental. Fuente: Servir ao Povo

Florianápolis. Fuente: Servir ao Povo

Rio de Janeiro. Fuente: Servir ao Povo

Dourados. Fuente: Servir ao Povo

Carinha. Fuente: Servir ao Povo

Puede ver el resto de imágenes aquí:

Previous post Turquía: 1000º aniversario de la protesta semanal de las Madres de los Sábados
Next post Bangladés: protesta de los conductores de tuk-tuk