Finlandia: revolucionarios se enfrentan al acoso de reaccionarios y del Estado en Tampere
Featured: Manifestación en Tampere con banderas del contingente revolucionario. Fuente: Punalippu.
El sábado 9 de septiembre hubo una nueva movilización en Tampere, Finlandia, contra el gobierno reaccionario del Estado. Los revolucionarios sufrieron el acoso de los reaccionarios y del Estado de Finlandia. Esto ya ocurrió previamente en la manifestación antirracista que hubo el domingo 3 de septiembre en Helsinki, cuando algunos organizadores y la policía acosaron al contingente revolucionario, intentando – sin éxito – aislarlo y expulsarlo de la manifestación. Ya escribimos anteriormente sobre ello.
Después de las movilizaciones del 3 de septiembre, Finlandia afrontó un nuevo fin de semana de movilizaciones. El sábado 9 de septiembre hubo manifestaciones en varios lugares: Tampere, Lappeenranta, Kotka y Kouvola. Esta es la segunda movilización en los últimos meses en Tampere contra el gobierno reaccionario, tras la que ya hubo el 6 de julio de este mismo año y que agrupó a 600 personas. En ambas manifestaciones el contingente revolucionario recibió el apoyo del pueblo. En esta ocasión, la manifestación en Tampere llegó a reunir a más de 1.300 personas, que pidieron la dimisión del gobierno reaccionario liderado por Petteri Orpo.
Punalippu explica que un contrarrevolucionario y su pareja llegaron y acosaron a los revolucionarios, gritarles y tratar de ordenarles que abandonaran el lugar, todo ello sin éxito. Algunos organizadores trataron de lidiar con él, pero los contrarrevolucionarios trataron de quitarles la bandera roja a los revolucionarios. Finalmente, estos reaccionarios vieron que sus intentos no obtenían el éxito deseado y llamaron a la policía. Las fuerzas represivas amenazaron con la violencia y con detener a los revolucionarios y expulsaron del lugar a los revolucionarios, que continuaron sus cánticos en otro lugar cercano.
A pesar de los ataques sufridos, Punalippu explica que “Los revolucionarios respondieron al ataque anticomunista alzando sus banderas y gritando “Abajo las leyes de Lapua”. Lapua hace referencia a la organización fascista de los años 20-30 que hubo en Finlandia. Además, el aislamiento intentado por los reaccionarios y la policía, no tuvo efecto alguno, ya que los comunistas recibieron el apoyo de las masas: “En el aislamiento impuesto por la policía, los revolucionarios no fueron aislados en absoluto, sino que recibieron muestras de apoyo una tras otra, y recibieron saludos y muestras de amistad por parte de aquellos que participaron en la manifestación y aquellos que estaban allí cuando ocurrieron los hechos. (…) El ataque de anticomunismo trajo división en los bandos: algunos abandonaron, otros se unieron a los cánticos de “abajo las leyes de Lapua”, algunos vinieron posteriormente para mostrar su solidaridad con los revolucionarios, y algunos incluso quisieron sumarse al movimiento rojo contra el gobierno.”
Punalippu destaca que está llevándose a cabo una ofensiva contra los revolucionarios en Finlandia y lo explica de la siguiente forma: “Vale la pena destacar que ha habido dos ataques en un corto periodo de tiempo (incluyendo el del 3 de septiembre en Helsinki), donde la policía ha sido usada específicamente contra los revolucionarios en manifestaciones contra el gobierno”.