URUGUAY: ¡Contra la llamada “reforma” previsional Jubilación por tiempo de servicios! ¡Por el aumento de salarios y pensiones!

Imagen de cabecera: El Presidente de Uruguay firmó una reforma de las pensiones que ataca a los obreros. Fuente: La Neta Neta

A continuación reproducimos el artículo encontrado en la web Nuevo Perú con pequeños cambios editoriales.

El reaccionario gobierno uruguayo puso en marcha una cuestionada “reforma” previsional

La iniciativa fue rechazada por los sindicatos y hasta por la oficialidad del ejército genocida (¡no es broma cruel!), según dan cuenta los propios diarios reaccionarios de Uruguay, por desconocer derechos y beneficios reconocidos por leyes precedente en la materia. La ley aumenta gradualmente la edad de jubilación hasta los 65 años.

El reaccionario presidente del viejo Estado uruguayo Lacalle Pou, al firmar la promulgación de la nueva ley de reforma provisional, esto es de recorte arbitrario de derechos adquiridos del proletariado y demás trabajadores, el 2 de mayo pasado, dijo, que: “…especialmente que los trabajadores puedan seguir trabajando luego de pasar a retiro, porque «esto genera un ingreso económico mejor» para los más vulnerables y permite que sigan «existiendo esos procesos de socialización que a veces los jubilados, cuando dejan de trabajar, lamentablemente pierden».

Con lo cual este miserable justificó que los jubilados, después que se les esquilma toda su vida laboral, por encima de la edad de jubilación, tengan que seguir trabajando. ¿Por qué razón? Porque como el mismo cínico reaccionario hambreador Lacalle lo reconoce, los jubilados en su mayoría reciben pensiones miserables con las que malviven por debajo del nivel físico, con la nueva ley podrán seguir trabajando hasta que mueran sin derecho a un descanso digno en su vejez. Lo que corresponde a los obreros y trabajadores clasistas es plantear que la jubilación no sea por límite de edad sino por tiempo de servicios y, junto a la lucha por el aumento de salarios ante la crisis que golpea a los trabajadores, plantear el aumento de las pensiones para los jubilados.

La lucha del proletariado y los trabajadores de Uruguay contra la llamada “reforma” de la previsión social, es contra este ataque de la reacción y el imperialismo por la defensa de derechos adquiridos y sirve para desenmascarar como las leyes son cada vez más reaccionarias y usarlas para combatir el viejo Estado para socavarlo.

Esta lucha en Uruguay es parte de la lucha de clases en el mundo. Es el problema de la lucha económica de la clase, del proletariado y de los trabajadores en general, el problema de salario, jornada, condiciones de trabajo y derechos como el de sindicato, huelga, seguros, jubilación, etc., son problemas de vital importancia que no podemos soslayar. Los maoístas tenemos que plantear nuestra posición al respecto, pues si los soslayáramos no podríamos desarrollar el trabajo en el proletariado, máxime como están desenvolviéndose las cosas, la masa está en movimiento y despliega mayor actividad en todo el mundo, mas aún, en América Latina. Las condiciones son magníficas para avanzar en ese campo. Estos son problemas que debemos volver a plantear, hay muchas cosas que se aceptan como normales.

Previous post Solidaridad con los artistas que se enfrentan a la represión en Dersim
Next post Crímenes silenciosos del imperialismo español (I): ser colombiano en España