Un monopolio de agricultura “sostenible” invade las tierras de campesinos en Brasil

Imagen destacada: Campesinos de la comunidad de Jussaral. Fuente: AND

El monopolio agrícola Suzano Papel e Celulose ha invadido tierras de campesinos de la comunidad de Jussaral en Urbano Santos, Maranhão. Los campesinos denuncian que han sufrido amenazas por parte de pistoleros de la empresa y que la empresa ha derribado vallas e invadido las tierras de la comunidad con tractores.

Suzano es el productor más grande de pulpa de eucalipto en todo el mundo, y defiende que sus plantaciones son verdes y que esto está “conservando” y “restaurando” la biodiversidad de las selvas de Brasil. Sin embargo, los campesinos de Jussaral dicen que las plantaciones de la empresa han causado escasez de agua a la comunidad. Los recursos hídricos se han secado y contaminado con pesticidas de la plantación.

Suzano ha defendido durante 30 años que tiene la propiedad de la tierra de los campesinos, y los ha amenazado múltiples veces. 80 familias viven en la zona, y la comunidad ha existido durante más de cien años. Sin embargo, también otra empresa defiende ser la propietaria de la tierra: anteriormente, otra empresa agrícola ofreció dinero por la tierra al presidente de Unión de Residentes de la Comunidad de Jussaral, Raimundo Rodrigues. Él rechazó la oferta y fue cuando fue amenazado por la empresa. AND apunta que esto muestra que las reivindicaciones de las empresas por la tierra son falsas. De acuerdo con la investigación del periodista Antenor Ferreira, el 70% de las plantaciones de Suzano en Maranhão están en tierras ocupadas ilegalmente por la empresa. Suzano también es conocida por acaparar tierra en otros estados, como en Espírito Santo, donde 200 familias campesinas ocuparon las tierras de la compañía en abril.

Suzano Papel e Celulose, que produce papel y pulpa, materiales vistos como esenciales para reemplazar el plástico por ejemplo para empaquetar, recientemente ha anunciado que invertirá 16 millones de reales brasileños (3.3 millones de dólares americanos) en proyectos de “bioeconomía” junto con el Servicio Nacional de Aprendizaje industrial (Senai). El viejo Estado brasileño está viendo cómo convertirse en “líder mundial” en este sector en el nombre de la “sostenibilidad”. Sin embargo la sostenibilidad está lejos de ser esto. Como hemos visto con el caso de Suzano, estos nuevos proyectos significan un acaparamiento más agresivo de la tierra en interés de los imperialistas. Por ejemplo, en primavera Lula visitó China anunció 20 acuerdos comerciales entre entidades públicas y privadas de ambos países. Suzano fue una de las empresas que hizo estos acuerdos, especialmente en el campo de los materiales “bio”. El gobierno de Lula acepta de buen grado este robo de los vastos recursos naturales y la explotación del pueblo brasileño en nombre de la “reindustrialización verde”.

Previous post Desarrollos en la Guerra Popular en India
Next post La guardia costera griega culpa a los supervivientes del hundimiento masivo