Cuatro campesinos asesinados y 400 familias expulsadas en el campamento Machadinho D’Oeste

El 20 de noviembre se llevó a cabo una operación de desalojo en el campamento Machadinho D’Oeste, en Rondônia que ha dejado cuatro campesinos asesinados y a más de 400 familias con niños sin un lugar donde vivir. Los campesinos también relatan que la Policía Militar (PM) destruyó sus casas y corrales, además de llevarse objetos personales como ropa, colchones o incluso la prótesis de una pierna amputada de una campesina anciana.

La PM ha expuesto armas que supuestamente se habrían tomado de la invasión al campamento para justificar los asesinatos de los cuatro campesinos. Según el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), estos cuatro campesinos asesinados habrían utilizado estas armas contra los policías en su marcha.

El blog «Terra de Rondônia» informó que el desalojo se llevó a cabo «lleno de irregularidades» y sin un «plan ocupacional», una obligación legal. «No se ha llevado a cabo ninguna visita técnica previa, ni mediación, ni un Plan de Acción en esta operación de policía judicial», denuncia el blog, que también informa que «el Núcleo Agrario de la Defensoría Pública ha interpuesto un recurso para suspender la reposesión, pero hasta el momento no hay noticias de una decisión al respecto».

Mientras que la policía celebra la expulsión y afirma que “respondieron” a los tiros de la Liga de los Campesinos Pobres (LCP), que dispararon mientras la policía huía. Solo añaden como pruebas unas imágenes de pistolas viejas con pocas balas. Sin embargo, la LCP asegura no participar directamente en el campamento en cuestión; si bien defiende, y ha defendido recientemente, la autodefensa armada masiva como legítima y necesaria en sus zonas, el movimiento no estuvo presente directamente en la zona atacada.

La PM desplegó para la operación al BOPE, el Batallón de Choque y la Patrulla Táctica Móvil (PATAMO) para la operación. También se observa en vídeos difundidos vehículos blindados, entre ellos el ‘caveirão’, usado en operaciones de alto riesgo, y policías fuertemente armados.

Recientemente se ha lanzado otra campaña contra la LCP, la campaña “Godos”, que también dejó un asesinado y 20 detenidos en una de las megaoperaciones más grandes de la zona.

Previous post Victoria obrera en Kenia