Últimas noticias sobre la Lucha por la Tierra en Brasil

A continuación compartimos algunas de las últimas noticias de la lucha por la tierra encontradas en A Nova Democracia.

Escuela campesina incendiada por el Latifundio

El Comité de Apoyo a la Lucha por la Tierra (CALT) en Rondonia, Brasil, ha condenado el reciente ataque incendiario a una escuela indígena campesina y un refugio sagrado en la aldea Aperoí dos Puruborá. El ataque, que ocurrió el 20 de octubre, es parte de un proceso sistemático de violencia y intimidación contra el pueblo Puruborá, que ha estado luchando por sus tierras durante décadas.

El pueblo Puruborá ha estado enfrentando violencia y amenazas de latifundistas desde la década de 1980. Recientemente, una líder de la comunidad fue herida a tiros, y ahora la escuela y el refugio sagrado han sido destruidos. El CALT ha exigido protección urgente para los líderes y familias Puruborá, así como la demarcación inmediata de su tierra.

El ataque no es un incidente aislado, sino que forma parte de un patrón más amplio de violencia e impunidad en la región. El CALT ha exigido que las autoridades investiguen y castiguen a los responsables del ataque, y que el gobierno tome medidas para proteger a los campesinos de Puruborá y su territorio.

El ataque destaca las luchas continuas de los campesinos indígenas en Brasil, que enfrentan violencia, desplazamiento y marginación. Se ha propuesto la creación de una Comisión Nacional de la Verdad Indígena para investigar violaciones contra los pueblos indígenas. La comisión tendría el poder de investigar asesinatos, desplazamientos forzados y entre otros.

Campesinos prenden fuego a un puente en protesta

Campesinos de la Zona Revolucionaria de Maranatã prendieron fuego a un puente de madera deteriorado el 8 de octubre, exigiendo acción por parte del gobierno local. El puente había estado en mal estado durante meses, lo que representaba un riesgo para los campesinos y los escolares. La comunidad se había quejado al gobierno sin obtener respuesta, lo que los llevó a tomar el asunto en sus propias manos. El objetivo era presionar al gobierno para que construyera un nuevo puente.

El incidente destaca la frustración de los trabajadores rurales con la negligencia del gobierno. Una protesta similar ocurrió el 6 de octubre, cuando los trabajadores bloquearon la carretera para exigir autobuses escolares para los niños.

En 2006, campesinos y trabajadores construyeron un puente a través del trabajo voluntario, desafiando la explotación. Este logro marca un punto de inflexión, mostrando su poder y determinación para crear cambios a pesar de la adversidad, y demostrando un nuevo modelo de desarrollo para el pueblo.

Previous post Debate conjunto organizado por Partizan y Teoría de Clase en Austria