
Manifestaciones Conmemoran el 2º Aniversario del Diluvio de Al-Aqsa en EEUU
The Worker ha informado sobre varias manifestación que han tenido lugar en EEUU para conmemorar el 2º aniversario del Diluvio de Al-Aqsa y condenando el genocidio de EEUU-Israel.
En Nueva York se hizo una manifestación ante la Universidad de Columbia. Unas 100 personas se reunieron para condenar el papel de la universidad en el genocidio, urgiendo a los activistas a alzarse y defender las lecciones de la resistencia palestina. Se hicieron varios discursos poderosos que celebraban la resistencia palestina y condenaban el uso del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) como herramienta de represión política.
Se realizó otra manifestación ante la compañía del monopolio de prensa News Corp en Manhattan condenando su papel de encubridores del genocidio en curso.



En Seattle, Washington, el Sindicato Estudiantil Revolucionario Puget Sound, junto con 32 escuelas se unieron al llamamiento estatal para marchar por Palestina. Exigieron acabar con el apoyo de EEUU a Israel y en defensa de la resistencia palestina. Hubieron unos 400 manifestantes y se quemó una figura y una bandera israelí durante la manifestación.


Grupos de Estudiantes por la Justicia en Palestina organizaron una marcha en Boston, Massachusets, bloqueando el tráfico mientras ondeaban banderas palestinas. En un momento de la manifestación fueron atacados por la policía. Sin embargo los manifestantes la combatieron y no dejaron que la manifestación se dispersara, encendiendo bengalas y corearon eslóganes mientras rodeaban a la policía. 13 manifestantes fueron arrestados y hubieron muchos heridos, también hubieron 4 policías hospitalizados por heridas.
Cientos participaron en una marcha organizada por la Coalición Palestina Philly en Filadelfia, Pensilvania. A pesar de la gran presencia policial, la marcha continuó fuera del cuartel de la ICE. Los manifestantes vincularon la ICE con las IDF como herramienta del imperialismo yanqui, y denunciaron la importancia de la resistencia armada contra la opresión.
