El Tribunal Popular juzga los crímenes del latifundio en Pernambuco, Brasil

Imagen de cabecera: cientos asisten al tribunal popular en Pernambuco.

El 5 de octubre, los campesinos, junto con intelectuales y organizaciones estudiantiles y laborales, realizaron un Tribunal Popular contra los crímenes del latifundio en las tierras de la Hacienda Frei Caneca, según informa A Nova Democracia. Este evento es una gran defensa jurídica para los campesinos y sus organizaciones, como la Liga de los Campesinos Pobres (LCP).

Una historia de opresión y represión

El Tribunal Popular, presidido por el abogado popular y jurado, Jorge Moreno, comenzó con más de 250 campesinos y simpatizantes, que después de los saludos, cantaron el himno de la Revolución Agraria Conquistar a Terra.

Posteriormente, un miembro de la comunidad presentó el registro de luchas y demandas de Barro Branco. Una mujer campesina habló sobre momentos en que la policía atacó al pueblo para proteger los intereses del latifundio. Otro campesino habló sobre la demolición de la casa de su padre y la destrucción de la cosecha por parte del latifundio. Algunos de estos eventos ocurrieron hace décadas, lo que muestra que la represión es de larga data.

De Regreso al Lugar de la Lucha

Después de los testimonios, el Tribunal Popular se dirigió al lugar donde tuvo lugar la feroz resistencia de Barro Branco el 28 de septiembre de 2024. Los campesinos y simpatizantes realizaron una manifestación hacia el lugar exacto de la Batalla. Se cantaron consignas por Palestina, el Camarada Basavaraj y otras canciones internacionales como Bella Ciao o Joven Guardia, mostrando el espíritu del internacionalismo proletario.

Un representante de la LCP explicó el nacimiento de la organización campesina: “Nosotros nos mantenemos bajo una bandera que fue izada hace 500 años por la resistencia de los indígenas y el pueblo negro, los campesinos y sus luchas, las Ligas Campesinas. Queremos sostener y avanzar con esta bandera”. Y rindió tributo a los camaradas martirizados durante la lucha.

El representante explicó luego la lucha campesina en Brasil es una guerra de baja intensidad con picos como la lucha de Barro Branco contra el latifundio, pero también contra el oportunismo, que intenta engañar a la gente para detener la lucha. “La autodefensa armada debe ser defendida en todas partes”, comparando Barro Branco con Palestina y los dos años de resistencia armada. Destacando así la lucha internacional antiimperialista conjunta como una necesidad.

Una líder campesina histórica y presidenta de COMSOLUTE también hizo un discurso sobre la lucha de clases y la división del mundo entre opresores y oprimidos. “Es necesario politizar a los obreros para hacerlos comunistas. ¡Por eso debemos preparar las fuerzas de nuestras clases, de los oprimidos!” citó la líder campesina.

Al concluir el evento, un abogado popular de la OPA en Piracicaba, SP, hizo algunos comentarios sobre las actuaciones: «Estamos frente a un juicio que no es simbólico; es un juicio popular que lleva el peso de siglos de explotación por parte de los terratenientes en la Zona da Mata. ¡Por primera vez, serán sometidos al juicio del pueblo!»

El abogado concluyó afirmando que, como representantes empoderados por los campesinos, «reconocemos que la ley burguesa que debemos aprender -creada para proteger el latifundio- todavía reconoce la intimidación, el fraude y el despojo como delitos. Más importante aún, decimos que ningún tribunal de este viejo Estado liberará la tierra o a los campesinos. Solo la lucha por la tierra y la organización puede lograrlo».

Entre los delitos contra la Hacienda Frei Caneca se encuentran: fraude, falsedad ideológica, asociación delictiva, frustración de derechos laborales y evasión fiscal, sumando 22 años de reclusión bajo máxima seguridad.

Para la empresa terrateniente Agropecuaria Mata Sul, se encuentran los siguientes delitos: amenaza, coacción ilícita, lesiones corporales, intento de homicidio, constitución de milicia privada, asociación delictiva armada, organización criminal, posesión ilegal de arma de fuego y delitos ambientales, sumando 103 años y 6 meses de reclusión bajo máxima seguridad.

Amenazas policiales y desinformación de los medios de prensa tras el Tribunal Popular

Las personas que asistieron al Tribunal Popular se encontraron en la ciudad de Jaqueira con un gran contingente policial en la entrada de la Hacienda Barro Branco. Los medios de comunicación monopólicos informaron que la policía fue desplegada a petición de la Agropecuaria Mata Sul.

Estos mismos medios de comunicación difundieron información falsa sobre el evento, solo compartiendo la versión de la empresa, y defendiendo que podría haber “invasiones campesinas” contra los terratenientes. Declararon también que había riesgo para el patrimonio y la integridad física de los obreros.

Por lo tanto, los medios de comunicación intentan una vez más criminalizar la lucha por la tierra de los campesinos pobres organizados bajo la LCP, mientras protegen al latifundio.


La fuente de todas las fotografías usadas en este artículo es el periódico A Nova Democracia.

Previous post Ataque de la prensa imperialista contra poderosa manifestación en Copenhague
Next post El presidente de Madagascar huye