
México: Breves Iniciando Semana
A continuación compartimos el parte sobre México del último Breves Iniciando Semana.
El pasado 2 de octubre se conmemoraron 57 años de la masacre de Tlatelolco, cometida en 1968 contra el movimiento estudiantil y las masas que se solidarizaron con la justa lucha de la juventud ante el gobierno tiránico del fascista Gustavo Díaz Ordaz. Para recordar esta fecha se realizó una gran marcha que, como cada año, recorrió desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo de la CDMx, sin embargo, esta se ha caracterizado por ser la movilización más nutrida y combativa de un 2 de octubre durante los últimos años con una participación de alrededor de 10 mil personas.
Derrotando el “protocolo de movilizaciones” anunciado de cara al mundial 2026, mismo que fue presentado por el gobierno oportunista de Clara Brugada en las marchas anti-gentrificación (protocolo que consiste en utilizar todo el estado de fuerza de los cuerpos policiacos y anti-motines contra manifestaciones, valiéndose también del encapsulamiento, la infiltración, el fichaje, la división y la persecución contra activistas) esta marcha del 2 de octubre dio continuidad al éxito en la lucha callejera alcanzado por el movimiento normalista apenas el pasado 26 de septiembre.
El gobierno de la ciudad desplegó inicialmente 500 policías, pero al verse rebasado en número y habiendo perdido la iniciativa en el combate tuvo que ordenar la movilización de otros mil elementos que no fueron suficientes para contener la rabia desbordada de la juventud. Compañeros estudiantes de diversas escuelas de la UNAM, UAM, UACM, IPN, Chapingo, normales, etc. además de activistas que integraron un bloque negro hicieron morder el polvo a los cerdos uniformados, devolviendo golpe por golpe y dejando claro que la juventud mexicana no olvida aquella masacre contra sus iguales. “Somos nietos del 68, hijos del 94 y hermanos de los 43” es el lema del movimiento estudiantil que se ha visto reflejado en las más recientes movilizaciones en diversos estados del país.
El saldo de las escaramuzas ha sido de 94 policías heridos, todos ellos internados en diversos hospitales; de estos 16 fueron puestos bajo observación y 3 más fueron reportados como delicados. Además 29 civiles resultaron lesionados, algunos de ellos también de gravedad. De acuerdo con una nota de La Jornada los daños materiales ascienden a “más de 4 millones 350 mil pesos, cierre anticipado de 3 mil 442 negocios con un efectivo negativo en ventas de más de 16 millones de pesos”; tras esto el gobierno de la ciudad ha anunciado que iniciará las investigaciones para identificar al menos a 350 activistas del bloque negro. Por lo pronto este día la policía ha salido a marchar para reclamar “sus derechos humanos”, como si ellos entendieran de eso. Saludamos la combatividad de la juventud y el movimiento estudiantil en las acciones del 26 de septiembre y el 2 de octubre.
¡Esos estudiantes sí nos representan!
¡Viva el movimiento estudiantil! ¡2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa!