
Mexico: Breves iniciando semana
A continuación compartimos la parte de México del último Breves Iniciando Semana publicado por Sol Rojo.
En CDMX el pasado 19 de septiembre se realizó una importante movilización en apoyo al pueblo palestino, la cual partió de la Fuente de Petróleos a la embajada de “Israel”. La demanda central ha sido el rompimiento de relaciones de México con la entidad sionista, la cual hoy recorre todas las protestas en el país ante la inacción del viejo Estado mexicano (lacayo del imperialismo yanqui). Esta misma manifestación también se dirigió a la embajada de EE.UU. y posteriormente al Senado de la República, donde se entregó un documento exigiendo condenar el genocidio y dar respaldo a la Flotilla Global Sumud donde viaja una delegación de activistas mexicanos.
En Oaxaca, los días 20 y 21 de septiembre se realizó el “Tequio por la Defensa del Territorio” en Playa Salchi, Pochutla, donde los compañeros del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) mantienen la defensa de las playas ante la acción del cartel del despojo, que coludido con autoridades locales y estatales, además de gringos y canadienses, están intentando privatizar las tierras comunales; la actividad congregó a representantes de más de 10 organizaciones democráticas e involucró teatro, música, poesía y trabajo colectivo; sin embargo los compas del Tequio han informado de una agresión registrada cuando un grupo armado del cacique “Chucho Reyes” llegó hasta el campamento a tratar de intimidar a los activistas, quienes repelieron la agresión.
En Guerrero, compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), junto al Comité de Padres y Madres de los 43 realizaron este 22 de septiembre una importante y combativa movilización a días de conmemorarse el 11 aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, fecha que se cumplirá el próximo 26/09. Las protestas de ayer han sido combativas, particularmente en las instalaciones de la 35ava Zona Militar de Chilpancingo donde los jóvenes hicieron pintas y lanzaron petardos y cocteles molotov contra las instalaciones, denunciando que el ejército mexicano protegido por la presidencia de la república se niega a entregar 800 folios de la investigación que permitirían dar con los responsables de la desaparición y el paradero de sus compañeros desaparecidos.
En otras noticias, este 23 de septiembre se conmemora el 60 aniversario del asalto al Cuartel Madera, ocurrido en 1965, acto que encabezó el Grupo Popular Guerrillero con el Profesor Arturo Gámiz y el Doctor Pablo Gómez a la cabeza, con el cual da inicio la lucha armada por el Socialismo en México y el surgimiento de la lucha guerrillera contemporánea.
¡De México a Palestina, la lucha no termina!
¡Vivan los pueblos del Anáhuac en resistencia!
¡Ayotzi vive, la lucha sigue!
¡23 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa!