Mexico: Breves Iniciando Semana

A continuación compartimos la parte de México del último Breves Iniciando Semana publicado por Sol Rojo.

Hay un dicho popular que versa: “del plato a la boca se cae la sopa”, y así les pasa a todos los gobiernos emergidos de la autoproclamada “cuarta transformación”. En CDMX de cara al mundial de futbol FIFA 2026, el gobierno oportunista de Clara Brugada está haciendo de todo para imponer “la santa voluntad” del capital monopolista. Ahí los pueblos originarios de Santa Úrsula Coapa y San Lorenzo Huipulco se han organizado desde el anuncio del mundial, cuyos juegos se realizarán en México, EE.UU. y Canadá, respectivamente. Los vecinos y autoridades locales de estos lugares denuncian que el mundial traerá consigo un mayor despojo de agua y de espacios públicos, aunado al desplazamiento de la población, la cancelación de servicios públicos, la pérdida de empleos y claramente, el incremento de la delincuencia organizada. El gobierno oportunista de la CDMX habla mucho de “diálogo y democracia”, pero ha cerrado todo camino al diálogo y cancelado el derecho a la consulta como ejercicio democrático de la población. De acuerdo con una nota de Desinformémonos el actual Secretario de Gobierno de la Ciudad, Cesar Cravioto, canceló dos reuniones con los pobladores ante lo cual se retomaron las protestas este domingo 7 de septiembre en la fachada del Estadio Azteca donde ilustradores, artistas plásticos, activistas, vendedores ambulantes y población en general realizaron murales y pegas de carteles en rechazo a esta nueva imposición.

En Puebla, alumnas de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, iniciaron una jornada de protestas demandando la destitución inmediata de la Directora del Plantel, Brenda Inés Nájera Torres y del encargado del área de formación docente a quienes señalan de acoso, amenazas y hostigamiento contra las alumnas. Además, exigen resolver la situación de alumnas externas que son inscritas por el gobierno dentro de la Normal pero no participan en actividades de autosostenimiento de la institución, incluido el internado, lo que resta espacio a jóvenes campesinas de escasos recursos que desean estudiar y no tienen oportunidad por la limitación de la matricula educativa. El pasado 2 de septiembre, justo cuando las normalistas mantenían un plantón en las inmediaciones de Casa Aguayo (sede la Secretaría de Gobierno) el régimen mandó a sus infiltrados provocando incendios y justificando la intervención de la policía estatal y el ejército mexicano, quienes detuvieron y golpearon a 140 normalistas de Teletes y 35 más de Ayotzinapa que más tarde fueron liberados. Tras ello el gobierno oportunista de Alejandro Armenta Mier lanzó una campaña mediática satanizando a las alumnas de la normal y su organización, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) apuntando nuevamente al negro sueño de la reacción en México: el cierre de las normales rurales, acusadas de ser “nidos de guerrilleros”. En respuesta, los compañeros de la FECSM emprendieron una movilización nacional, enviando refuerzos a Puebla quienes también han denunciado acoso y criminalización por parte del gobierno del estado, además de manifestarse frente a la Secretaría de Gobernación federal, en CDMX acompañados de representaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En Oaxaca diversas organizaciones del movimiento popular han denunciado el clima de represión que se vive en la entidad, y que va en aumento desde el mes de agosto, yendo desde el uso de la policía antimotines para reprimir al Sindicato Único de Trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca y el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas, hasta la prisión política contra campesinos pobres y comuneros que defienden la tierra y los bosques. Los casos de Pablo López Alavez, indígena Zapoteco de la Sierra Norte condenado a 30 años de prisión, y de Arnulfo García Santos, indígena Triqui desplazado de San Miguel Copala condenado a 35 años de prisión apenas este 3 de septiembre, ilustran la situación. Ambos casos tratan de delitos fabricados que no cometieron, teniendo como fondo los intereses del latifundio, y son ejemplos claros de la lógica de la justicia en tiempos de la “4T” (bien igualita a los tiempos del PRI). Cuando hablamos de los gobiernos de Morena para nadie es sorprendente que sus personajes renuncien a su pasado socialdemócrata (siempre presumen “yo vengo del movimiento”, pero nadie les recuerda en las barricadas, trabajando por la revolución o enfrentando a la represión en la cárcel o el exilio). ¡Es necesario construir el Frente Único que frente la guerra contra el pueblo!

Previous post El veterano de Partizan Gazi Ünder fue homenajeado en Linz
Next post Brasil: Brigada Militar reprime a campesinos que luchan por agua