Brasil: cacique oportunista vinculado con paramilitares y el latifundio

La mañana del jueves 28 de agosto, la Policía Federal (PF) llevó a cabo una operación policial en la que se realizaron 22 órdenes de búsqueda y detención contra el cacique oportunista José Honorário Nascimento, de acuerdo con un artículo publicado por A Nova Democracia (AND). Se buscaban pruebas de la vinculación del cacique oportunista con bandas paramilitares y el latifundio, y se acusa al cacique de recibir armas de criminales y de contratar a pistoleros para defender sus intereses.

AND ya informó anteriormente sobre la resistencia contra el dirigente oportunista al servicio del latifundio y la resistencia de los campesinos del pueblo Kaingang contra sus ataques:

La dirección oportunista de esta comunidad emplazada en un Territorio Indígena (TI) ha sido dirigida por la familia del actual cacique oportunista, José Honorário, durante más de 40 años. AND informa que “en marzo, un conflicto estalló en la Tierra Indígena (TI) después de que la resistencia kaingang se rebelara contra el grupo caudillo de José Honorário y declarara un nuevo cacicazgo [nueva dirección de la comunidad]”. Tierras que deberían ser de la comunidad, eran arrendadas por el cacique y su familia, embolsándose los beneficios económicos de estos arrendamientos como si se tratasen de su propiedad. En su momento la PF ignoró el problema y defendió que tales acusaciones eran “un conflicto de intereses entre los indígenas”.

AND explica que las operaciones llevadas a cabo en la zona “sirven principalmente para desarticular la organización indígena, sobre todo de sectores más combativos, y promover la violencia contra los propios indígenas, muchas veces en connivencia con grupos paramilitares.” Lo mismo ocurrió con los asesinatos de una mujer Kaiowá y sus dos hijos o los ataques contra los Avá-Guaraní en Paraná, todo fue ignorado por la policía. Las fuerzas represivas afirmaron que todo ello eran “conflictos internos”. Si quiere informarse sobre estos hechos, puede leer los artículos que hicimos al respecto hace meses:

AND concluye que “La situación demuestra el agudizamiento de la lucha por la tierra en el estado; para los Kaingang, así como para el resto del pueblo brasileño, las liderazgos caducos que traicionan los intereses del pueblo no pueden seguir gobernando de la misma manera, pues el pueblo ya no acepta ser gobernado así. Las luchas indígenas por la tierra en Brasil, como las del pueblo Guarani-Kaiowá y Pataxó y Pataxó-Hã-Hã-Hãe, que incluso bajo cerco y amenaza de genocidio continúan con las recuperaciones, son ejemplos luminosos que ejemplifican el único camino de los pueblos hacia la conquista de la tierra y la liberación nacional”.

Previous post México: Breves Iniciando Semana
Next post Acciones por todo el mundo exigen presentación con vida del Dr. Ernesto Sernas García