Brasil – Retoma de tierras y ataques de pistoleros en Dourados

A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte publicado por A Nova Democracia.

El pasado 14 de mayo, la Aty Guasy, Gran Asamblea del Pueblo Guaraní-Kaiowá, denunció el ataque de pistoleros a la Retomada Kurusu Ambá, en la ciudad fronteriza de Coronel Sapucaia. Según la denuncia, matones armados están realizando incursiones diarias contra la Retoma de tierras, disparando deliberadamente contra la comunidad indígena de la región.

Este nuevo ataque ocurre en un momento en que los Guaraní-Kaiowá han rechazado sistemáticamente la política del gobierno federal de Luiz Inácio y del Ministerio de los Pueblos Indígenas de la Mesa de Conciliación entre terratenientes e indígenas, como una forma de intentar disminuir las retomadas indígenas en el estado.

Esta política cuenta con la articulación del gobierno estatal del gobernador Eduardo Riedel, conocido como el político “más bolsonarista del PSDB” [Nota del traductor: Partido de la Social Democracia Brasileña]. Kurusu Ambá es un territorio donde la resistencia Guaraní-Kaiowá se ha impuesto desde 2007, cuando comenzó esta Retoma. En ese momento, dos líderes fueron asesinados, uno de ellos en la finca Madama.

Según informó el Consejo Indigenista Misionero (Cimi), “desde 2007, más de diez indígenas han perdido la vida en intentos de retomar este mismo territorio”. En 2015, los indígenas intentaron nuevamente ocupar su territorio robado, donde se encuentra la mencionada finca, siendo expulsados por pistoleros y terratenientes. Como consecuencia, dos niños desaparecieron, se incendiaron casas y hubo decenas de heridos.

En 2016, tras otro ataque armado, un campamento entero fue incendiado por los pistoleros, según el propio Cimi. Además, en ese mismo año, cuando se intensificaron los ataques de los terratenientes en la región, se reportaron diversos relatos sobre la frecuencia de cómo se llevaban a cabo los ataques. Incluso después de la visita de la Relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, a la Retoma Kurusu Ambá, hubo ataques, ya que: “horas después, pistoleros a caballo y en camionetas atacaron a la comunidad a tiros. El ataque se repitió dos días después”.

Previous post Estado español: censura contra Servir al Pueblo
Next post Acciones en diferentes países por el 45º Aniversario de la ILA