Conflicto inminente en Paraná, Brasil

Imagen de cabecera: campesinos indígenas retoman tierras en un latifundio. Fuente: Rubens Paula/RPC

A continuación compartimos una traducción no oficial de un artículo publicado por A Nova Democracia.

Paraná: Inminencia de conflicto agrario entre terratenientes e indígenas Kaingang en la Aldea Serrinha

Campesinos indígenas de la Fazenda Tamarana, hoy conocida como Aldea Serrinha y parte de la Tierra Indígena (TI) Apucaraninha, están siendo objeto de invasiones por parte de terratenientes en connivencia con la Justicia de Paraná. Una medida de reintegración de posesión prevista para el 21 de febrero fue emitida a favor del terrateniente local, pero fue impugnada por la defensa de los Kaingang. Sin embargo, el terrateniente local insiste en plantar en tierras indígenas a pesar de que el proceso aún está en disputa. La Aldea cuenta con alrededor de 300 familias Kaingang.

La retoma de de la Fazenda Tamarana data de septiembre de 2023, pero es solo la última de una larga serie de luchas que se remonta a 1995, cuando el Gobierno de Paraná reconoció 6,3 mil hectáreas como territorio Kaingang. Sin embargo, el acceso real a la tierra nunca se ha concretado.

La primera gran ocupación tuvo lugar en 2017, cuando alrededor de 200 Kaingang retomaron la sede de la Fazenda Tamarana, ubicada dentro de la Tierra Indígena (TI), y abogaron por la elaboración de un informe de FUNAI, que reafirmó el derecho de los indígenas a la tierra. Los Kaingang desocuparon la hacienda bajo la promesa de que recibirían parte de las tierras, lo que nunca sucedió. En junio de 2023, cansados de esperar, los indígenas bloquearon la carretera PR-445 con una barricada en llamas en protesta contra el Marco Temporal, y en septiembre realizaron la última retoma de la Fazenda Tamarana, donde viven hasta el momento y que se conoce como Aldea Serrinha.

En febrero de este año, la Justicia de Paraná emitió un fallo favorable a la reintegración de posesión por parte del latifundio, ignorando las múltiples comprobaciones emitidas por el Gobierno Federal de que el territorio pertenece a los Kaingang. La defensa de los indígenas impugnó el proceso, pero el terrateniente de Tamarana, Eucler Alcântara Ferreira, tiene la intención de realizar cultivos dentro de la TI.

Conexiones del terrateniente local

Según la Sociedad Rural de Paraná, entidad que representa a los terratenientes, Eucler Ferreira viajó a Brasília el 18 de febrero para solicitar ayuda al Frente Parlamentario del Agro (FPA). La invitación fue extendida por los diputados Pedro Lupion (PR) y Alceu Moreira (RS), siendo este último presidente de la Fundación Ulysses Guimarães y del Frente Parlamentario Mixta del Biodiesel, mientras que el primero es el presidente de la propia FPA y responsable de relaciones institucionales del grupo paramilitar Invasão Zero, que es responsable de varios asesinatos de campesinos y otros crímenes contra el pueblo brasileño.

Previous post Nuevo Perú: NOTAS Y MATERIALES SOBRE EL PERÚ CONTEMPORÁNEO (III, continuación d. Anexos II, 4)
Next post Campesinos ajustician bandidos en Rondônia, Brasil por los robos constantes