
Millones de griegos participan en huelga masiva
A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte publicado por A Nova Democracia. A continuación de la traducción hemos añadido una serie de fotografías y vídeos encontradas en diversas fuentes.
Más de 300 mil griegos entraron en huelga en todo el país y manifestantes realizaron protestas en Atenas y otras ciudades de Grecia hoy, 28 de febrero, contra la impunidad de dos años de la masacre de Tempi, cuando 57 personas murieron en una colisión de trenes el 28 de febrero de 2023.
La revuelta fue potenciada por la publicación de un informe de la Autoridad Helénica de Investigación de Seguridad Aérea y Ferroviaria el jueves 26 de febrero, que comprobó que el accidente fue causado por infraestructuras precarias y viejas y por error humano.
Bancos y empresas fueron cerrados, barcos y trenes dejaron de circular y aviones dejaron de entrar al país debido a la revuelta de las masas. El Estado griego intentó reprimir las manifestaciones, pero el pueblo confrontó a las tropas policiales con piedras y cócteles molotov.
“El gobierno no hizo nada para obtener justicia”, dijo el músico Christos Main, de 57 años, a la agencia Reuters durante la manifestación en Atenas. “Esto no fue un accidente, fue un asesinato”, afirmó.
Durante las protestas, la gente gritó «¡Asesinos!» y pintó el nombre de los muertos en el suelo en rojo. Algunos manifestantes también intentaron entrar en el parlamento reaccionario, pero fueron impedidos por las tropas de policía. Casi cien manifestantes fueron arrestados por la fuerza de choque solo en Atenas.
En Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, más de 100 mil personas ocuparon el centro urbano. La ciudad es importante porque muchos de los asesinados eran estudiantes de la Universidad de Tesalónica. En el interior del país, en diversas aldeas, también se produjo la paralización.
Según el informe, la Organismos Sidirodromon Ellados (OSE), la empresa ferroviaria nacional griega, “ya sufría con severos problemas de seguridad y las administraciones recientes con la política de ‘austeridad’ lograron vaciar el número de empleados y dejaron el equipo en decadencia”.
El jefe de estación no tenía entrenamiento para usar los controles automatizados y necesitaba utilizar controles manuales que no mostraban en qué rieles estaban los trenes, facilitando la colisión.
Además, hay sospechas de que el gobierno pudo haber intentado encubrir sus crímenes mediante la compra de informes que atribuían la muerte de los pasajeros a un incendio y a un supuesto derrame accidental de aceite de silicona de los transformadores.
Expertos señalaron que la colisión a una velocidad de 240 kilómetros por hora fue tan violenta que destruyó la locomotora y los seis primeros vagones del tren, que se llevaron la vida de la gran mayoría de los afectados; además, solo de 5 a 7 de las 57 personas que fallecieron murieron debido al incendio, como fue probado por investigadores privados contratados por familiares de las víctimas.
Hay indicios de que se desperdiciaron fondos provenientes de un contrato que existía desde 2014, conocido como ‘Contrato 717’, financiado por la Unión Europea, el cual no fue ejecutado y serviría precisamente para instalar equipos de seguridad en toda la red.
El Partido Comunista de Grecia (Marxista-Leninista) (KKE (m-l)) denunció en su periódico Bandera Proletaria que partidos de falsa izquierda u oposición, como el PASOK y el SYRIZA, intentaron pacificar la revuelta popular buscando una moción de censura y tratando de resolver todo dentro de los parámetros de la justicia burguesa, impidiendo al máximo que la situación escalara hacia la insurrección de las masas.
A continuación compartimos fotografías y vídeos publicadas en las redes sociales y en Antigeitonies. Entre las movilizaciones llevadas a cabo, hubo también cierres de escuelas y asambleas en centros educativos para preparar la movilización.













Atenas
También en Atenas hay diversos vídeos de la movilización y confrontaciones con la policía:






Tesalónica




Ioánina


Igumenitsa






Xanthi




Heraclión



Corinto





Patras



Volos






Karditsa

Kozani



Grevena



Xania



Samos
El KKE (m-l) ha convocado para más movilizaciones el 5 de marzo en Atenas y Tesalónica, y el 6 de marzo en Igumenitsa.