Se difunde la lucha por la tierra en Brasília, Brasil

Imagen de cabecera: cinefórum en el Centro Académico de Geografía de la Universidad de Brasília.

A Nova Democracia (AND) ha informado sobre varias acciones realizadas por estudiantes de la Universidad de Brasília (UnB) para difundir la lucha por la tierra y defender la necesidad de la Revolución Agraria en Brasil.

Desde el año pasado los activistas del Colectivo de Base – Honestino Guimarães (CBHG) están llevando a cabo una campaña para apoyar la Revolución Agraria, denunciar los crímenes del viejo Estado y el latifundio, y propagar los triunfos de la lucha campesina. El 27 de enero pegaron y repartieron más de 200 carteles y panfletos en el campus Darcy Ribeiro. Los estudiantes denunciaron el desalojo ilegal del campamento Terra Prometida en Dourados, Mato Grosso do Sul, y también difundieron formas de ayudar a los ocupantes campesinos de Messias, Alagoas.

Los estudiantes también llevaron a cabo previamente otras acciones, por ejemplo un debate que organizaron sobre la Revolución Agraria en octubre de 2024. También organizaron otros simposios en defensa de la educación y de la lucha por la tierra en noviembre.

Más recientemente los estudiantes del CBHG han hecho un cinefórum con debate incluido. Se proyectó el documental “Terra e Sangue: Bastidores do Massacre de Pau D’Arco”. La actividad se realizó de forma conjunta con el Comité de Apoyo a AND en Brasília. El documental es sobre la violenta acción criminal por parte de la policía bajo el mando del latifundio contra campesinos en el sur de Pará en 2017.

Después del visionado de la película, los estudiantes debatieron sobre la lucha por la tierra en Brasil, destacaron la violencia por parte del Estado burgués-latifundista y la justa resistencia campesina en las Áreas Revolucionarias dirigida por la Liga de los Campesinos Pobres (LCP), así como otras luchas campesinas, indígenas y quilombolas que se desarrollan más y más de forma combativa.

Los estudiantes refutaron la idea de que la masacre de Pau D’arco en 2017 fuese un “caso aislado” o una acción de un “gobierno específico”, y afirmaron que en realidad es parte de la historia de opresión de las masas en Brasil. También se denunció la criminalización de la lucha por la tierra. Se explicó que en Brasília hay persecuciones y ataques contra decenas de asentamientos, cultivos quemados, casas campesinas destruidas y dirigentes campesinos perseguidos.

El ejemplo de Barro Branco se destacó como prueba de la creciente organización en la lucha por la tierra y su avance, y cómo el viejo Estado y el latifundio están atacando fieramente, pero sus crímenes no están asustando a los campesinos indígenas y quilombolas. También se destacó que el “camino de los verdaderos antifascistas, antiimperialistas de Brasil, es denunciar los ataques del latifundio, servidor del imperialismo, y de las hordas paramilitares de Invasão Zero, brazo armado de la extrema derecha en el campo”.

AND es la fuente de todas las fotos en este artículo.

Previous post Austria: ¡Nunca más Fascismo! ¡Nunca más Guerra! Concentración el 15 de febrero en Viena
Next post Reporte de la manifestación del 8 de febrero en París por Georges Ibrahim Abdallah