Brasil: dos eventos, uno realizado, otro próximo
Imagen de cabecera: foto del 1º Encuentro de la Juventud del pueblo Suruí-Aikewara en la aldea de Yeta. Fuente: AND
Entre el 14 y el 15 de noviembre hubo un 1º Encuentro de la Juventud del pueblo Suruí-Aikewara en la aldea de Yeta en la Tierra Indígena en Pará.
El tema del evento fue: “Identidad y Resistencia: tejiendo redes para la garantía de derechos”. El propósito fue debatir importantes asuntos para impulsar la lucha del pueblo Suruí-Aikewara relacionada con otras luchas en esta región.
El evento estuvo marcado por un fuerte espíritu de unidad. El tema de la tierra fue tratado, ya que los Suruí luchan por retomar parte de las tierras que les fueron robadas por parte del viejo Estado brasileño.
También estuvieron presentes profesores de la Universidad Federal del Sur y del Sureste de Pará (Unifesspa), el Instituto Federal de Pará (IFPA), la Universidad Estatal de Pará (UEPA), además de varios movimientos y entidades populares, la dirigente Katia Silene de la aldea de Akrãtikatejê y el jefe del pueblo Xikrin. Las actividades tuvieron lugar de forma autoorganizada y con el apoyo de instituciones campesinas, que garantizaron la comida y muchas actividades culturales. La organización del 2º Encuentro de la Juventud y del 3º Encuentro de Mujeres fueron calendarizados, entre otras cosas. Los participantes rindieron tributo a la memoria del líder Tireé Suruí, quién murió el 16 de marzo en 2023.
Del 25 al 28 de noviembre, las Universidades Federales y Estatales de Maranhão acogerán el Simposio “La lucha por la tierra en Maranhão”. El evento tratará la violencia en el campo que no ha parado de crecer en el estado y, por ello, reunirán militantes y dirigentes de la lucha por la tierra en Maranhão, así como contará con la participación de profesores, investigadores y estudiantes. El evento es para promover un espacio para el diálogo y análisis, debatir sobre la historia y lucha por la tierra en el Estado y las formas de enfrentarse a los desafíos actuales. El Comité de Apoyo a A Nova Democracia es parte del comité organizador de los eventos, junto con otras entidades políticas.