
Finlandia: Día de acción contra las elecciones y honrando la Revolución Obrera de 1918
Imagen de cabecera: una marcha contra la elección presidencial en Finlandia tuvo lugar el 27 de enero. Fuente: Punalippu
En Tampere y en una ciudad cercana se han hecho acciones por el boicot electoral y por la conmemoración del 106º aniversario de la Revolución Obrera de Finlandia, que empezó el 27 de enero de 1918. Este año este día ocurrió en la víspera de las elecciones presidenciales. Algunas semanas antes, aparecieron carteles en las calles llamando al día de acción y se hicieron otras acciones.




El 27 de enero, los revolucionarios se reunieron en el memorial de los guardias rojos en el cementerio de Kalevankangas. Velas y flores se pusieron en la tumba, y se cantó la Internacional. Tras ello, le siguieron dos discursos. El primero versaba sobre los eventos históricos de la Revolución Obrera de Finlandia y concluyó que aquellos quienes reconocieron la necesidad de una revolución socialista armada, enarbolaron el legado de la Revolución Obrera de 1918. Entonces, el discurso se centró en la situación internacional, hablando del desarrollo de la Liga Comunista Internacional, de las Guerras Populares en curso en Filipinas, India, Perú y Turquía, y en el papel dirigente del Presidente Gonzalo y del Partido Comunista del Perú por la Revolución Mundial. Se denunció la brutal violencia policial contra la manifestación de la LLL. Entonces se gritaron lemas.
Entonces, le siguió otro discurso, en el cuál se debatió la profundización de la crisis general del imperialismo, la amenaza de la tercera guerra mundial y el rol de Finlandia como miembro de la OTAN, y se pidió la revolución.


Tras la visita a la tumba, se organizó una marcha contra las elecciones presidenciales en el centro de la ciudad de Tampere. Durante la marcha, se gritaron los lemas “¡Elecciones no, revolución sí!”, “¡Unirse bajo el Maoísmo!”, “¡Viva Marx, Viva Lenin, Viva Mao Tse-tung!”, “¡Abajo con el Estado carnicero!”1, “¡Por el socialismo, contra el imperialismo!”, “¡Desde el río hasta el mar, Palestina será libre!”. La marcha terminó en la plaza central, cercana a los puestos de la campaña electoral. Allí, el comentarista de la marcha saludó a los que estaban haciendo campaña electoral, denunciando que todos y cada uno de los candidatos defiende la creciente militarización de la sociedad y la explotación de las naciones oprimidas, y justifica la ocupación sionista de Palestina y el genocidio del pueblo palestino. El comentarista destacó que la única opción és aplastar el sistema imperialista y en Finlandia esto ser hará aplastando el imperialismo finés con la revolución socialista.
En la plaza, se llevaron a cabo dos discursos. En el primero, de nuevo se denunció que ninguno de los candidatos presidenciales se opone al Estado sionista de Israel, y que mientras la dictadura de la burguesía permanezca, no tiene sentido hablar sobre democracia. Entonces de nuevo fueron mencionadas la revolución de 1918, las revoluciones exitosas y las Guerras Populares en curso como ejemplos para los revolucionarios finlandeses. También el ataque contra la manifestación de la LLL en Berlín fue denunciado. El otro discurso versó sobre la la profundización de la crisis del imperialismo así como fue denunciado el rol de la OTAN como alianza militar liderada por el imperialismo estadounidense, y se apuntó que la miseria de las masas sólo está creciendo mientras los ricos se vuelven más ricos, y se exigió la revolución.




1En referencia a la fundación del Estado finés moderno, siendo en la masacre de cientos de miles de obreros en 1918 y en las siguientes décadas.