El Estado etíope continúa la represión en Amhara. Las potencias imperialistas apoyan al gobierno de Abiy Ahmed

Imagen de cabecera: mapa de Amhara, incluyendo su localización en el Estado etíope. Fuente: web Researchgate.

El Estado etíope ha continuado estas semanas con su política represiva contra el pueblo Amhara. Desde inicios de este mes se han producido nuevas masacres, un intento constante de silenciar lo que está ocurriendo en Amhara, y nuevas detenciones. El conflicto lleva vigente en la zona desde mayo del año 2022. Ya hemos informado anteriormente de ello.

Continúa la oleada de detenciones de posibles opositores o miembros del pueblo de Amhara por parte del Estado etíope. Organizaciones en defensa de los llamados “derechos humanos” han denunciado que estas detenciones son del todo arbitrarias, que no tienen un fundamento real para realizarse. Recientemente se han filtrado imágenes de campos de prisioneros para detenidos procedentes de Amhara en varios puntos de Etiopía. Los detenidos están en unas terribles condiciones de maltrato. El Estado etíope primero ha desmentido la información, para luego admitir que sí hay campos de prisioneros en varios puntos.

detained-amhara.png

Amhara detenido en un campo de prisioneros. Fuente: web Mereja.

El Estado etíope trata de ocultar este tipo de informaciones. Desde el inicio del conflicto se estableció una prohibición de acceso a Internet, que se mantiene hoy en día y que han denunciado múltiples organizaciones y activistas. Además, el Estado etíope realizado cortes de Internet hasta tres veces durante este año, y ya lo hizo anteriormente durante la Guerra de Tigray y durante conflictos anteriores. También son constantes las detenciones de periodistas que denuncian las atrocidades cometidas por el gobierno de Abiy Ahmed. Y de hecho, es también muy común que se detengan periodistas procedentes de Amhara. Desde el inicio del conflicto se han detenido numerosos periodistas bajo la acusación de que “promueven el terrorismo”.

También se han conocido otros crímenes recientes del Estado etíope contra el pueblo Amhara: masacres realizadas por parte de las tropas estatales contra las masas. Una de ellas ha sido en el pueblo de Majete, donde han sido asesinados más de 70 campesinos desarmados. Además, las tropas del Estado etíope han saqueado el ganado, el grano cosechado y todas las propiedades que han podido.

Este tipo de atrocidades por parte del Estado etíope no son algo nuevo, y de hecho el pueblo de Amhara denuncia que las clases dominantes etíopes les someten a “una persecución y masacres sistemáticas constantes”, con múltiples masacres cometidas desde la llegada al gobierno de Abiy Ahmed. Por ejemplo, el año pasado hubo varias masacres en Oromia en las que fueron asesinados centenares de civiles, huyeron miles de ellos, y fueron incendiadas numerosas aldeas y pueblos. En muchos casos el Estado ha condenado estas masacres como si fueran perpetradas por milicias, pero periodistas y activistas denuncian que es el propio Estado etíope quien las comete.

Tras todos estos hechos, organizaciones como la ONU han denunciado estas graves torturas, detenciones, etc. A su vez, otros organismos internacionales como la Unión Europea también han condenado estos hechos y mostrado sus supuestas preocupaciones al respecto. El imperialismo yanqui también ha expresado su “rechazo” ante estos hechos y mantiene en pie una serie de sanciones económicas desde finales del año 2022. Pero la realidad es que estas sanciones son menores.

Hay bastantes declaraciones y muchas supuestas “preocupaciones” ante las violaciones de los llamados “derechos humanos”. Pero detrás de esta fachada, los imperialistas siguen expoliando Etiopía y sosteniendo a las clases dominantes del país. A inicios del año 2022 el imperialismo yanqui denunciaba de cara a la galería las atrocidades cometidas en la Guerra de Tigray, incluyendo las cometidas por el gobierno al mencionar a ambas partes implicadas en el conflicto. Pero al mismo tiempo exportaba más de 10.000 millones de dólares para proyectos económicos en la región etíope de Oromia. Por otra parte, organismos financieros internacionales controlados por el imperialismo yanqui, han prestado enormes cantidades de dinero en los últimos años al gobierno etíope, sosteniéndolo financieramente. Es el caso del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional. Incluso con las atrocidades ya iniciadas en Amhara, estas organizaciones del imperialismo yanqui siguen apoyando al gobierno etíope. Los recientes crímenes cometidos por el gobierno del Premio Nobel de la Paz, Abiy Ahmed, no han supuesto impedimento alguno para que el imperialismo siga firmando acuerdos con el Estado etíope. En las últimas semanas, el imperialismo británico y el neerlandés han aprobado seguir fortaleciendo el sistema financiero etíope con nuevas inversiones. El imperialismo noruego y el imperialismo australiano también han expresado su amistad con el gobierno etíope y sus deseos de seguir invirtiendo y profundizando sus relaciones con Etiopía.

Por todo ello el imperialismo se muestra de nuevo como protagonista en las atrocidades cometidas en los países semicoloniales y semifeudales.

Previous post Nuevos ataques contra Palestina y la resistencia del pueblo
Next post AND: Editorial Semanal – Gobierno y Estado quieren que Bolsonaro sangre