Desabastecimiento de medicamentos en Austria
El periódico revolucionario y democrático Rote Fahne escribe que el desabastecimiento de medicamentos ha continuado en Austria durante meses. Los medicamentos afectados son sobre todo antibióticos, analgésicos y medicación para la fiebre, todas las medicinas que necesita normalmente la gente. Las alternativas tampoco están disponibles. Especialmente aquellos que sufren de dolor crónico se han visto afectados, y han tenido que ser hospitalizados más de lo normal. En Austria, una de cada seis personas han experimentado problemas con la disponibilidad de la medicina, según las encuestas. Una situación similar está ocurriendo por todo el mundo.
Antes estos desabastecimientos en Europa han sido comunes en las naciones oprimidas como Rumanía, Bulgaria y otros países del Este de Europa, los cuales no son atractivos para los mercados del monopolio farmacéutico. Su objetivo es sobre todo el mercado de los países imperialistas, con una población envejecida con relativamente buen acceso a la sanidad y con dinero para gastar en salud. Rote Fahne escribe que la razón por este desabastecimiento es el problema de las largas cadenas de suministros, porque la mayoría de los medicamentos se producen en Asia, especialmente en el socialimperialismo chino y naciones oprimidas como India, donde los trabajadores están sujetos a malos salarios y peores condiciones que en otros países. Especialmente el rol de India como productor es significativo: de acuerdo con DW, el 20% de los fármacos genéricos en el mercado mundial está producido en India, y su crecimiento es rápido. Las mayores compañías farmacéuticas basadas en el beneficio en el mundo son chinas, estadounidenses, suizas, británicas, francesas o japonesas. La producción de los activos está muy concentrada, y los monopolios producen sistemáticamente menos de lo que la gente necesita y se centran en desarrollar medicinas para maximizar sus beneficios.
Al mismo tiempo, muchos estados imperialistas de la UE y compañías están quejándose sobre el incremento del rol del socialimperialismo chino en el mercado farmacéutico: hay un debate sobre la “dependencia” sobre China. Ahora la UE está llevando a cabo una propuesta para incrementar la inversión en las farmacéuticas europeas para finales de abril. Basándose en la información inicial de Reuters, la propuesta posiblemente hará más fácil para nuevos competidores surgir al mercado, por ejemplo, haciendo más accesibles productos genéricos al acortar el periodo en el que las compañías pueden reclamar la exclusividad de cierto medicamento, así como facilitar a los estados superar la escasez. Además, las compañías puede que tengan más tiempo de exclusividad en el mercado de la UE en antibióticos, si crean nuevos.
La propuesta se hará ley en 2025. Sin embargo, se pueden esperar pequeñas soluciones para los problemas diarios de la gente. Ya durante la pandemia de la Covid-19, muchos gobiernos han dado dinero a las compañías para potenciar la producción de medicinas – por ejemplo Austria ha invertido en la fábrica de la compañía suiza Novartis en Tirol. Sin embargo, la situación sigue siendo igual. A pesar de los problemas mencionados en la cadena de suministros, la propuesta no intenta mover la producción de medicamentos a países imperialistas, solo darle algunas ventajas a los monopolios europeos sobre los otros.