La mayor masacre de la historia en Rio de Janeiro deja 130 muertos
Imagen de cabecera: Fabiano Rocha / Agência O Globo
La mayor operación de guerra contra el pueblo en las favelas de Rio de Janeiro ha dejado por el momento 130 personas asesinadas confirmadas y más de 113 detenidos, entre ellos 10 menores. La invasión se extendió por varias favelas, entre ellas el Complexo do Alemão y de Penha, dejando a su paso un reguero de sangre y un escenario de guerra.
Los vecinos relatan las llamas, drones y los blindados que pasaron por sus viviendas. La operación movilizó a más de dos mil policías civiles y militares, incluyendo los equipos especiales COE, CORE y los batallones de toda la región metropolitana.
Los ataques violentos y la violencia contra el pueblo fueron denunciados desde un inicio por los vecinos. Se muestran vídeos de cuerpos apelotonados y vecinos siendo presos por contestar a la brutalidad policial y a la invasión de sus casas.
Operaciones similares previas
Hasta el final de la noche la operación no llegó a su fin, dejando 130 asesinados, siendo la mayor masacre de una operación en las favelas. La anterior más letal fue la masacre de Jacarezinho en 2021, que dejó 28 asesinados.
Los representantes del viejo Estado a través de la prensa burguesa rápidamente han justificado esta masacre achacándola a una “guerra contra las drogas” y añaden que “las únicas víctimas son los policías”. El gobernador de Rio de Janeiro ya ha dicho debería haber apoyo del Estado central para tales operaciones, aludiendo a la participación de las Fuerzas Armadas.
Como indica A Nova Democracia, esta no es la primera vez que el Estado intenta “retomar el control” en el Complexo do Alemão e Penha. En 2010, tras la invasión del Compexo do Alemão, se instalaron unidades de la Policía Pacificadora (UPPs). AND añade: “Estas unidades fracasaron en su objetivo de «acabar con el narcotráfico», habiéndose incluso denunciado los propios policías como proveedores de drogas y armas para el comercio minorista de estupefacientes. Esto se sumó a numerosos casos de violaciones de derechos fundamentales y asesinatos contra residentes de las favelas ocupadas.”
Juventud revolucionaria y prensa democrática contra la masacre
La Unidad Roja – Liga Juvenil Revolucionaria (UV-LJR) ya ha denunciado que los reaccionarios utilizan los términos ‘guerra contra las drogas’ y ‘facciones’ para justificar la guerra contra el pueblo pobre. Estas operaciones hacen que los jóvenes se unan a estos grupos y aumenten, a su vez lo haga la represión. También comentan que la verdadera dirección del narcotráfico se encuentra en las “lujosas mansiones” y los “fabricantes extranjeros” para las armas. Añaden también “la guerra contra el narcotráfico” no es nada más que una política de choque para contener la revuelta juvenil, que crece con la pobreza”.
En contraposición a la prensa burguesa, que difunde el discurso de los representantes del viejo Estado, A Nova Democracia ha emitido en su canal de Youtube un vídeo denunciando la masacre.