Debate conjunto organizado por Partizan y Teoría de Clase en Austria
A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte de Avrupa Haber Merkezi (AHM) sobre un reciente debate conjunto entre Partizan y Teoría de Clase sobre “el proceso de paz y la cuestión nacional”.
En Viena y en Wörgl, Austria, Partizan y Teoría de Clase realizaron dos debates conjuntos el 18 y el 19 de octubre respectivamente sobre los desarrolos políticos actuales en Turquía, el proceso de paz, y la cuestión nacional.
Los debates comenzaron con un minuto de silencio en memoria de aquellos inmortalizados en la lucha por la revolución, el socialismo y el comunismo. El discurso inaugural declaró: «Atravesamos un período donde la agresión imperialista no tiene límites, donde el fascismo más oscuro se impone a los pueblos del mundo a través de sus colaboradores nacionales. Estamos aquí para evaluar el proceso, específicamente en Turquía, y para debatir y avanzar en nuestros deberes y responsabilidades democráticas revolucionarias».
El primer discurso el representante de Partizancomenzó con: “La competencia entre las potencias imperialistas a nivel mundial se intensifica cada vez más. La profundización de la crisis económica está impulsando a los imperialistas a ser más agresivos, creando nuevas áreas de mercado e intensificando la explotación. Esta situación está profundizando aún más los conflictos y las crisis a nivel mundial.”

“En este proceso, países como Turquía, que funcionan como puestos avanzados del imperialismo, no sólo se vuelven más vulnerables a las intervenciones imperialistas sino que también se ven obligados a desempeñar el papel de sirvientes que se les asigna en el rediseño del Medio Oriente.”
Se enfatizó que las iniciativas denominadas «procesos de paz» no pueden abordarse independientemente de las intervenciones imperialistas, y se enfatizó la vital importancia de la coherencia en la lucha antiimperialista. Se afirmó que asumir que el Estado está verdaderamente democratizado significa ignorar el carácter fascista, genocida y ocupante que ha mantenido en Kurdistán durante años. Se enfatizó que la verdadera democratización solo es posible con el colapso de este Estado explotador.

El segundo discurso continuó con un representante de Teoría de Clase, quien abordó los fundamentos económicos y políticos del conflicto de camarillas entre las clases dominantes en Turquía. Señaló que la tensión entre el bloque gobernante del AKP-MHP y los círculos capitalistas representados por el CHP y otras estructuras políticas burguesas se ha hecho cada vez más evidente recientemente.
El representante evaluó la posible trayectoria política del movimiento revolucionario ante esta situación. También afirmó que el enfoque político “democrático” de Abdullah Öcalan implicaba un abandono de la lucha armada, sugiriendo que esta tendencia apuntaba a una línea dentro del orden establecido.
Después de los ponentes, se respondieron las preguntas de los participantes y los paneles concluyeron con debates productivos.