MPP: Algunas notas sobre la actual situación política

A continuación compartimos un comunicado emitido Movimiento Popular Perú (MPP) compartido por la Asociación de Nueva Democracia – Alemania.

¡Proletarios de todos los países, uníos!

Algunas notas sobre la actual situación política

-Recambio de presidente por golpe de estado, crisis en las `alturas`, crisis en la política de la clase dominante-

El Estado peruano es una dictadura burocrática, basada en la alianza de las clases explotadoras: la gran burguesía (que es la que dirige) y los terratenientes (bajo el mando del imperialismo). Esto implica una dictadura, la forma puede ser parlamentaria o militar. En el Perú y América Latina se ha difundido la equivocada idea de llamar dictadura solo a los golpes militares; pero, no es así, también hay dictaduras civiles por elecciones o golpes parlamentarios, etc. Esto es, los recambios de autoridades del viejo Estado peruano tienen lugar por elecciones o por golpes de estado. Lo señalado nos permite ver con claridad el reciente desarrollo de la situación política en el país.

Como informan los medios:

“Dina Boluarte se convirtió en la sexta presidenta del Perú en dejar el poder en menos de 10 años tras ser vacada por el Congreso de la República.

El ataque armado contra el grupo musical Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos marcó un giro crucial en la crisis política y social que atraviesa Perú. Profundizó la percepción de descomposición social y catalizó la presentación de mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte. A menos de un año de las elecciones generales de 2026, la mayoría de las bancadas parlamentarias, incluidas antiguas aliadas del Ejecutivo, respaldaron la destitución de la mandataria.

José Jerí asumió, la madrugada de este viernes 10 de octubre, la presidencia de la República del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte y en su primer discurso ante el Congreso comunicó el inicio de una etapa de transición orientada a la reconciliación nacional, la restauración de la confianza institucional y la lucha contra la inseguridad ciudadana. El nuevo mandatario subrayó el carácter temporal y excepcional de su mandato y convocó a todas las fuerzas políticas y sociales a construir consensos para afrontar la crisis que vive el país.

Al aprobarse la destitución, y ante la ausencia de vicepresidentes, la presidencia recayó en el que era hace unas horas, titular del Congreso, José Jerí Oré.”

Como todos sabemos, el país está en una nueva coyuntura electoral para recambio de autoridades del viejo Estado peruanos de presidente, vicepresidente y de diputados y senadores (que fue eliminada después del “auto-golpe” de Fujimori (1992) y que se re-introduce con las próximas elecciones de abril de 2026.

El gobierno de la Dina asesina fracasó en las tres tareas reaccionarias de su gobierno y, para el pueblo, ha significado más genocidio, más hambre y miseria, redoblada explotación y miseria y que ha reprimido sangrientamente y perseguido las protestas de las masas y para la nación, oprimida por el imperialismo, nación en formación, ha significado mayor entrega al imperialismo. Gobierno en el cual se ha incrementado la violencia del Estado contra las masas, la violencia de los “señores de la guerra” (grandes terratenientes y gran minería) y del crimen común protegido por las autoridades civiles, militares y policiales.

La Dina genocida se mantenía como presidente hasta ayer, presidiendo un gobierno repudiado por tirios y troyanos, que solo se sostiene por la fuerza de las armas y por el apoyo parlamentario de una exigua mayoría de representantes de los diferentes grupillos electorales reaccionarios, llamados “partidos”, incluidos los oportunistas de “Perú Libre” con Waldemar Cerrón, que repite el plato como vicepresidente, algunas ratas de la LOD del “Bloque Magisterial” , “Bloque Socialista”, “Castillistas” y otros.

Un parlamento, del cual desde el 2021 más de 50 congresistas cambiaron de agrupación política, algunos de ellos hasta más de tres veces. Con 67 de sus 130 integrantes con indagaciones e investigaciones por presuntos delitos contra la administración pública, la fe pública y contra el patrimonio otros, hasta llegar a la violación. Como el que fue su presidente hasta el día de ayer, José Jerí Oré, y que ahora funge como presidente del viejo Estado peruano. Todo lo anterior expresa mayor descomposición, podredumbre, se caen a pedazos.

El hecho principal para explicar este nuevo golpe, es la nueva coyuntura electoral, que tiene lugar en medio de la mayor descomposición del vejo Estado y la vieja sociedad peruana. Situación que atiza la agudización de las contradicciones en el campo reaccionario, mayor colusión y pugna reaccionaria.

A su vez, la movilización y lucha de las masas contra la mayor opresión y explotación del viejo orden se expresa en la creciente protesta popular como expresión de la agudización de las contradicciones masas-feudalidad, pueblo-capitalismo burocrático y nación-imperialismo, que se manifiesta en forma concentrada como contradicción masas gobierno.

Las masas son arena de contienda entre revolución y contrarrevolución. Por eso, la reacción y sus sirvientes revisionistas y oportunistas tratan de montarse en estas luchas para uncir a las masas al carro electoral del viejo Estado peruano. En esto, cada cual busca el beneficio de facción, grupo e individuos tras el mascarón de más de 40 siglas electorales, que dicen llamarse partidos o frentes. Todos al servicio de una u otra de las dos facciones de la gran burguesía al servicio del imperialismo.

En las movilizaciones que se han dado desde julio hasta septiembre se ha visto, por un lado, la tendencia a las masas a movilizarse, cada vez más activas, en creciente protesta popular que marcha a grandes explosiones populares. Y, por el otro, la búsqueda de utilizarlas por reaccionarios, revisionistas y oportunistas.

Recambio de presidente, crisis en las `alturas`, crisis en la política de la clase dominante. El golpe de estado parlamentario encabezado por José Jerí Oré contra Dina Boluarte, cabeza del régimen fascista, genocida y vendepatria inaugurado en abril de 1992, expresa no solo la aguda crisis del viejo y podrido Estado peruano, sino la del propio régimen.

Crisis actual, que comienza con la elección del yanqui Kuczinsky en abril de 2016, que es derrocado por golpe de estado parlamentario en el segundo año de su periodo presidencial, al que siguen otros dos golpes parlamentarios más antes de las elecciones de 2021. Julio de 2021 nuevo gobierno designado en elecciones reaccionarias del rondero, oportunista, contrarrevolucionario Castillo Terrones, que termina en auto-golpe y luego golpe de estado de la asesina Dina Boluarte y, 10 de octubre de 2025 nuevo golpe de estado parlamentario encabezado por el presidente del parlamento José Jerí.

El nuevo golpe de estado parlamentario encabezado por el reraccionario Jeri, es motivado por la necesidad de los partidos reaccionarios, con revisionistas y oportunistas incluidos, de distanciarse del gobierno de la Dina asesina, el gobierno reaccionario más repudiado de la historia del viejo Estado peruano, con el fin de ganar crédito y réditos electorales para las elecciones de abril.

El golpe de estado contra la Dina Boluarte ya estaba en la agenda política reaccionaria y de sus sirvientes revisionistas y oportunistas, estaba en la agenda parlamentaria del chiquero de Bolívar, pero faltaba el día y hora, que tenía que tener un pretexto como “causa justa” y este lo ha propiciado los hechos de crimen común (extorsión y sicariato) ocurrido recientemente contra una banda de músicos que participaba en un concierto en un club militar de la ciudad capital (Lima).

Estas son solo algunas pocas cuestiones que, por el momento, señalamos sobre este nuevo recambio de gobierno por un nuevo golpe de estado parlamentario, que no es una anormalidad o algo raro sino la normalidad en el desenvolvimiento de este régimen fascista, genocida y vendepatria como expresión de la mayor descomposición de la vieja sociedad y el viejo Estado, dictadura de grandes burgueses y terratenientes al servicio del imperialismo. Como señalo un poeta peruano cuando supo de llamado “pronunciamiento de Arequipa” (golpe de estado militar de Odria, de 1948), “el Perú vuelve a la normalidad”.

El nuevo gobierno encabezado por el reaccionario Jerí, cuestionado por delito de violación, es solo cambio de caballos en el régimen fascista, genocida y vendepatria. Por lo tanto; este nuevo gobierno será más hambreador, genocida y vendepatria que el anterior. Buscará adecuar más su gobierno al actual gobierno del imperialismo yanqui, encabezado por el ultrarreaccionario genocida Trump.

En esta situación las masas están en la necesidad cada vez mas acuciante de resistir frente al doble ataque reaccionario, por un lado, de las fuerzas represivas del propio Estado peruano, de las bandas de los “señores de la guerra” de los grandes latifundistas y de la gran minería, más un triple ataque, de la lacra cada vez mayor de las bandas de criminales comunes protegidas por las propias autoridades civiles, militares y policiales de Estado reaccionario.

Por eso, la actual situación política es muy mala para la reacción y es muy buena para la revolución, sirve para avanzar en la tarea de la reorganización general del partido en y para un nuevo salto en la incorporación de las masas a la guerra popular. Para salir del actual recoveco a una guerra popular activa.

Movimiento Popular Perú

Octubre 2025

Previous post ECUADOR: IBARRA SE ENCIENDE
Next post Más movilizaciones por el segundo aniversario del Diluvio de Al-Aqsa