
México: Breves iniciando semana
A continuación compartimos la parte de México del último Breves Iniciando Semana publicado por Sol Rojo México.
El pasado 26 de septiembre se cumplieron 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. En torno a ello la Asamblea Nacional Popular (ANP) trazó un plan de acción que contempló diversas actividades en Guerrero y a nivel nacional las cuales estuvieron marcadas por la firme combatividad militante de los compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
En este contexto se debe destacar que el viejo Estado mexicano, hoy gerenciado por Claudia Sheinbaum, continúa dando entera protección al ejército mexicano, tal como en su momento lo hicieron los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; de acuerdo con los padres y madres de los desaparecidos, el ejército mexicano tuvo conocimiento en tiempo real de las actividades de los jóvenes la noche del 26 de septiembre de 2014 e incluso intervino directamente en los hechos que derivaron en la desaparición forzada de los muchachos… “el ejército mantiene en su poder 800 folios con información” sostienen los padres, madres y alumnos de Ayotzi, quienes también han asegurado… “No quitaremos el dedo del renglón hasta que el ejército entregue los documentos que obran en sus archivos y rindan cuenta por la desaparición de nuestros hijos”. Esto justifica la combatividad del movimiento y las acciones de hostigamiento contra los cuarteles militares.
El 22 de septiembre estudiantes de la FECSM lanzaron petardos y cocteles molotov contra instalaciones de la 35ava Zona Militar de Chilpancingo, Gro. donde se generó un breve enfrentamiento con el ejército. La dosis se repitió el 25 de septiembre cuando los contingentes de la FECSM arribaron al Campo Militar No. 1 o “Campo Marte” (utilizado como cárcel clandestina contra estudiantes, dirigentes populares, comunistas y guerrilleros durante la llamada “guerra sucia”); ahí nuevamente se lanzaron petardos, cocteles molotov y le prendieron fuego a un camión de reparto en uno de los accesos al cuartel, derribando la puerta.
Finalmente, el viernes 26 de septiembre se registró la marcha nacional en la CDMx donde participaron alrededor de 6mil personas (4mil según el gobierno de la ciudad). Ahí también se registraron enfrentamientos con los elementos de la policía antimotines de la ciudad, particularmente en el zócalo. Queremos destacar que los cerdos uniformados estuvieron montando provocaciones durante la tarde, sintiéndose muy valientes contra algunos contingentes que hacían pintas o pegaban carteles a su paso, la policía hacia chequeos, lanzaba golpes de macana y agentes químicos con aerosol contra los rostros de los manifestantes.
Pero cuando los jóvenes devolvieron la agresión con petardos, cocteles molotov y otros explosivos caseros, los cerdos trataron de huir en desbandada. Tras esto los monopolios de prensa han desatado una nueva campaña mediática alentando la represión contra el movimiento normalista, el bloque negro y todo aquel que alce la voz. ¡No es nada nuevo! Sin embargo, lo más importante a destacar es precisamente que las movilizaciones han sido combativas, rompiendo con la idea de los paseos “tranqui” que para nada incomodan al Estado.
¡Ayotzi vive, la lucha sigue!
¡Vivan las Normales Rurales!
¡Viva el movimiento normalista!
¡La Rebelión se Justifica!