Grecia – KKE (m-l): los jóvenes de este mundo no encajan en el futuro que les están preparando

A continuación compartimos una traducción no oficial de un comunicado publicado por el Partido Comunista de Grecia (marxista-leninista) [KKE (m-l)] sobre la reciente ola de movilizaciones en todo el mundo y el papel de la juventud en ellas.

Las imágenes de los últimos días revelan el período en el que ha entrado la humanidad. Por un lado, bombardeos en Kiev, drones interceptados en Polonia/Rumanía, debates sobre los Artículos 4 y 5 de la OTAN y el inicio de un nuevo ciclo, más sangriento, de genocidio del pueblo palestino en Gaza. Por otro lado, miles de personas salen a las calles, buscando respuestas a la oscura realidad que el sistema ha creado. Desde los pobres y empobrecidos de los países asiáticos hasta las metrópolis imperialistas de Occidente, es evidente que el sistema ya no tiene nada que ofrecer a la gente. En estas movilizaciones masivas, que a veces adquieren el carácter de levantamientos, la juventud no solo no está ausente, sino que logra dejar su huella.

En Nepal miles de jóvenes inundan Katmandú y otras ciudades tras la decisión del gobierno de bloquear varias plataformas de redes sociales, enfrentando una represión extrema que ha dejado más de 70 muertos. Los intentos de presentar el levantamiento como una expresión de la indignación de la “Generación Z en línea” ocultan las condiciones de clase que han llevado a una población joven con un 22% de desempleo, y 1 de cada 5 viviendo por debajo del umbral de la pobreza a incendiar el parlamento y las casas de los políticos, levantar barricadas y negarse a ceder.

En Bangladés, en el verano de 2024, la juventud asfixiada (más del 40% vive con menos de 1,25 dólares al día) organiza protestas estudiantiles contra la decisión del gobierno de cambiar las cuotas para los cargos públicos, lo que provoca un levantamiento de masas que lleva a la Primera Ministra Sheikh Hasina a huir en helicóptero a India.

En Francia, 200.000 manifestantes tomaron las calles contra las políticas del imperialismo francés. El movimiento “Bloquear todo”, a diferencia de los “chalecos amarillos”, se basa principalmente en estudiantes de instituto y universitarios. Los 80.000 policías desplegados muestran la magnitud de las manifestaciones. “Los jóvenes son el futuro. La vieja generación nos dejó un mundo podrido, un gobierno podrido. Nos corresponde luchar para cambiar las cosas y bailar sobre las ruinas del viejo mundo”, dice un estudiante francés en las manifestaciones.

En Italia, la mayor manifestación desde la era del G8 tuvo lugar en Génova. 50.000 personas y jóvenes inundaron las calles para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino. Los estudiantes advirtieron que se movilizarían para realizar ocupaciones si los israelíes atacaban la Global Sumud Flotilla, mientras que en la Universidad de Pisa se movilizaron para ocupar la sala donde impartía clases un profesor prosionista.

En Inglaterra, miles de jóvenes participan en las recientes manifestaciones convocadas por la organización “Palestine Action”, declarada ilegal por el gobierno británico por considerarla “terrorista”. Investigaciones recientes revelan la presión que las protestas por Palestina han generado en las universidades, donde instituciones como Oxford, Cambridge y el Imperial College London se han visto obligadas a coordinarse con la policía y empresas de seguridad privada para controlar a los estudiantes. Hasta la fecha, 28 instituciones han iniciado procedimientos disciplinarios contra al menos 113 estudiantes.

En Estados Unidos , las ocupaciones estudiantiles de universidades por Palestina revelan que, incluso en el corazón del imperialismo, con esta correlación, existe el potencial de que la resistencia florezca. La brutal represión, las amenazas de expulsión estudiantil, la movilización de todos los medios de comunicación del engaño, e incluso la obsesión personal de Trump, revelan no solo los esfuerzos por apoyar el genocidio, sino también la preocupación por los términos en que la juventud estadounidense busca expresarse.

En nuestro país, la participación de alumnos, estudiantes y jóvenes en las movilizaciones de Tempi y Palestina son imágenes correspondientes del esfuerzo por expresar las búsquedas que existen.

Lo anterior es solo una pequeña imagen del intento de la juventud por encontrar otro camino. Una búsqueda que, ante la falta de un movimiento comunista, la obliga a confundirse incluso en caminos equivocados. Sin embargo, no cesa en su búsqueda de un futuro mejor y más justo. No solo busca respuestas a los problemas planteados por la pobreza, la guerra y el ataque a sus derechos democráticos. Busca una perspectiva para una sociedad en la que pueda desempeñar un papel. Una sociedad en la que pueda vivir, trabajar, divertirse y construir relaciones en otros términos. Las condiciones de derrota y desintegración a nivel ideológico, político y organizativo que la derrota del movimiento comunista-obrero-revolucionario define los límites de la situación actual. Sin embargo, estos límites no son suficientes para hacer que la juventud se quede parada.

La rabia, la ira y la indignación llevaron a los jóvenes a salir a las calles con el “pretexto” de un simple llamado en internet, a sacrificar sus trabajos y sus puestos universitarios. Para tomar la chispa y convertirla en fuego, estos jóvenes necesitan acercarse a las ideas comunistas. Esto resaltará la necesidad de conectar con la clase obrera y el pueblo, planteará la necesidad de organización y politización, y será capaz de dar forma y contenido a la búsqueda de “otra sociedad”.

¿Por qué debemos llamar violentas a las aguas de un río y no a las orillas que las contienen?

Bertolt Brecht

Previous post El viejo Estado brasileño le niega sus derechos al pueblo en Rondônia