
Brasil: Policía y empresarios Presos por el robo de tierras
Compartimos una traducción no oficial de un resumen de un artículo de A Nova Demcoracia.
Tres policías militares, un policía civil, dos empresarios y otras dos personas fueron arrestados por operar una red criminal dedicada al robo de tierras así como por corrupción activa y pasiva, según el Ministerio Público de Bahia (MP-BA). Esta acción, que se llevó a cabo en Salvador, Candeias y Camaçari, comenzó en 2022 y ya había denunciado a otros agentes de seguridad involucrados en la regularización del esquema del robo de tierras. Los policías arrestados supuestamente protegían a los acaparadores, lo que refleja la complicidad de las fuerzas de seguridad con este delito.
Entre los detenidos se encuentra Walter Nunes Seijo Filho, vinculado a un exsocio de OAS Construtora, lo que revela conexiones con la burocracia y la casta compradora de Bahia. Carlos Suarez, conocido como el «Rey del Gas», también está implicado en crímenes ambientales y robo de tierras en la Isla de Frades, donde se ha denunciado un clima de vigilancia y privatización. Walter, estrechamente relacionado con Suarez, ha sido acusado de manipulación judicial en procesos de desapropiación de tierras.
El Grupo de Actuación Especial de Combate a Organizaciones Criminosas (Gaeco) ha expuesto cómo los ladrones de tierra operan de manera estructurada, utilizando violencia y amenazas para dominar terrenos, con el apoyo de agentes de seguridad pública. Sus métodos son similares a los de grupos paramilitares de extrema derecha, como el «Movimiento Invasão Zero», que han sido denunciados por organizaciones independientes y medios progresistas.
Los pueblos Pataxó y Pataxó Hãhãhãe han sido blanco de ataques coordinados por las policías, lo que ha dificultado su autodefensa. La ONU ha exigido al Estado brasileño investigar y tomar medidas contra estos grupos paramilitares, que continúan operando impunemente, incluso organizando encuentros nacionales para planificar ataques contra comunidades indígenas.