A Nova Democracia – Bolsonaro es condenado por tentativa de golpe de Estado

Compartimos una traducción no oficial de un artículo de A Nova Democracia.

El ex-presidente, capitão do mato, Jair Bolsonaro, acaba de ser condenado por la 1ª sala del Supremo Tribunal Federal (STF). En total, fueron 4 votos a 1 que llevan a la condena de Bolsonaro y demás cómplices por la tentativa de golpe de Estado. Votaron a favor de la condena los ministros Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Carmem Lúcia y Cristiano Zanin. Solo el ministro Luiz Fux votó por la absolución de los acusados. Los ministros aún deben discutir la dosimetría, es decir, el tamaño de las penas que se impondrán a los condenados.

La condena de Bolsonaro, junto a los demás acusados golpistas: entre ellos su ex-ayudante de órdenes “traidoras” Mauro Cid, el ex-director de la Abin Alexandre Ramagem, el ex-ministro de Justicia Anderson Torres, el ex-comandante de la Marina Almir Garnier, y los generales del Ejército Walter Braga Netto, Paulo Sérgio Nogueira y Augusto Heleno, refleja los niveles de deterioro de la “estabilidad política” alcanzados desde la promulgación de la constitución de 1988 con la llamada “nueva” república.

Los hoy condenados, el lumpenproletariado de extrema derecha, reciben el mérito otorgado por el monopolio de prensa y la falsa izquierda oportunista como si fueran de hecho los “fundadores” de la causa golpista. Siendo, en realidad, aquellos “capturados en flagrante” en el intento de imponer un régimen más abiertamente reaccionario y terrorista. Sin embargo, fuera de los tiempos de Washington. Por su parte, la casta de veteranos golpistas del Alto Mando de las Fuerzas Armadas sigue intocable en sus puestos de “protagonistas silenciosos”, como alguna vez dijo el ex-comandante del Ejército, Eduardo Villas Boas.

Como diversas veces se ha planteado por esta tribuna en sus editoriales, la causa golpista está fragilizada, pero viva:

“La causa intervencionista, sin embargo, tiene raíces más profundas que no pueden sucumbir ante los reveses políticos: las reaccionarias Fuerzas Armadas, que en Brasil se consideran “Poder Moderador” – que está en la génesis de la república “proclamada” por los militares en 1889 –, tienen en sus formulaciones la creencia positivista de que la joven nación brasileña tiende a la fragmentación, desde la política hasta el poder territorial, lo que amenazaría su unidad, si no fuera por el papel activo de ellos, las Fuerzas Armadas, en el mantenimiento de esta unidad. Por eso no dejarán de ejercer la intervención militar, aunque ahora se vean obligados a fingir sumisión, sino que simplemente esperan mejores condiciones políticas, que ya les esperan en 2026. Así, los golpistas con botas altas creen que son fundamentales, cuando en realidad son las Fuerzas Armadas reaccionarias que mantienen este sistema de explotación que genera todos los problemas que desde hace siglos descontentan a nuestro pueblo y agobian a la Nación, impidiendo incluso su plena conformación, por la concentración feudal de la tierra, la pobreza y el consiguiente crimen desenfrenado y muchos otros problemas, ya que actúa como una fuerza al servicio de intereses imperialistas externos, para la subyugación y opresión nacional, y la explotación de las masas que constituyen el núcleo de nacionalidad.”

Previous post Francia: Actualización de las Acciones del 10 de Septiembre
Next post Noruega: Sobre el resultado del circo electoral burgués