
Brasil: Audiencia Pública en Conceição do Araguaia reivindica tierras conquistadas por la LCP
A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte publicado por A Nova Democracia sobre una victoria en la lucha por la tierra en Pará.
Una audiencia pública por la la disputa por las tierras de las antiguos latifundios Jacutinga y Talismã, que junto con el latifundio Capivara conformaron el Área Revolucionaria Gabriel Pimenta, se llevó a cabo el 19 de agosto en Conceição do Araguaia. Las tierras fueron conquistadas tras una histórica ocupación dirigida por la Liga de Campesinos Pobres (LCP) en el año 2007.
Para la audiencia, la parte de las masas contó con el apoyo y la solidaridad del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Rurales del municipio de Conceição do Araguaia, así como del abogado de los campesinos. El Incra estuvo presente, así como el representante de la empresa Alpha, que alega ser la propietaria jurídica de las tierras.
Las tierras fueron tomadas del entonces supuesto dueño, João da Cruz, quien alega haber favorecido la ocupación en negociación con el Incra para la «reforma agraria». La empresa Alpha aparece posteriormente, en 2009, iniciando un proceso judicial reclamándose propietaria de los terrenos, cuando los campesinos ya habían arado y cultivado la tierra durante casi dos años.
Estas áreas también fueron objeto de reciente codicia por parte de la gran empresa minera proimperialista, Horizonte Minerals, que asumió un proyecto en el municipio para la explotación de reservas de níquel y, frente a la resistencia de los campesinos de la región y a los problemas de mercado, llevaron a que el proyecto entrara en bancarrota, ya en fase avanzada de instalación, dejando a numerosos obreros desempleados y a pequeños y medianos propietarios, que invirtieron sus recursos en función del nuevo emprendimiento, en la miseria.
La LCP en el sur de Pará y Tocantins, tras su primer Congreso de Fundación en 2005, realizó la histórica ocupación que conformó el Área Revolucionaria Gabriel Pimenta, comenzando con la organización de tres campamentos en los respectivos latifundios. Esta ocupación, preparada durante meses de arduo trabajo en la movilización de las masas campesinas, bajo la dirección del dirigente histórico y fundador de la LCP en la región, el compañero Luiz Lopes, asesinado por el latifundio en 2009, logró entregar tierras a cientos de familias de campesinos pobres. Con la ocupación de Gabriel Pimenta, la LCP plantó con contundencia la bandera de la Revolución Agraria en el sur de Pará y Tocantins, que se fortalece con nuevas ocupaciones, como la del latifundio Forkilha, en Santa Maria das Barreiras, que movilizó a más de 1500 familias y resistió a la brutal represión de la Operación Paz en el Campo del gobierno de Luiz Inácio/Ana Júlia Carepa (PT).
En la presente audiencia, la empresa Alpha no logró demostrar la documentación que comprobara su propiedad jurídica. Independientemente del estatus jurídico, la defensa de los campesinos argumenta que los verdaderos dueños de la tierra son aquellos que la ocupan, dedicando su esfuerzo y sudor diario para vivir y trabajar en ella, sustentando a sus familias con dignidad. Por ello, la reivindicación de los campesinos en esta audiencia fue por el fin del proceso judicial y que éste se decida en contra de la infame Alpha y a favor de la regularización de las tierras de los ocupantes que allí viven y trabajan desde hace décadas.
Como parte de la defensa y apoyo a los campesinos, se realizó un documental en vídeo sobre la audiencia, por parte del profesor de la UEPA y director Sandoval Amparo, con apoyo de entidades académicas y populares.