Brasil: importante acto político por el 30º Aniversario de la Resistencia de Santa Elina

Imagen de cabecera: mesa con los ponentes de un evento político en la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ).

A Nova Democracia (AND) informa que el 28 de agosto hubo un importante acto político en la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ) por los 30 años de la histórica Batalla de Santa Elina. El evento reafirmó su compromiso y apoyo total por la Revolución Agraria y en solidaridad con los campesinos que están siendo atacados en Rondônia. Decenas de organizaciones, entidades y partidarios democráticos y por la lucha de la tierra asistieron al evento. Muy destacada fue la intervención del Comité de Defensa de las Víctimas de Santa Elina (CODEVISE).

El Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos (CEBRASPO) inició el evento leyendo una carta en homenaje al intelectual, profesor y geógrafo en defensa de la lucha campesina, Ariovaldo Umbelino, recientemente fallecido.

Posteriormente la Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo (ABRAPO) denunció la situación de represión por parte del viejo Estado brasileño contra los campesinos que luchan por la tierra. A su vez destacó la relevancia de Santa Elina afirmando que “definió dos caminos para el movimiento campesino: el de la conciliación, o el de la Revolución Agraria”.

Supervivientes de la Batalla de Santa Elina rememoraron los sucesos de 1995, denunciaron las masacres, y destacaron la movilización y compromiso con la lucha de los campesinos. Asistentes de CODEVISE destacaron que “Lo que ocurre en el campo es una guerra aguda”. Destacaron que los campesinos en 1995 no tenían nada, y que así decidieron “morir por aquellas tierras”, movilizando 45 camiones, moviendo alrededor de 2.500 familias que se querían “librar de la miseria y la esclavitud”. Así afirmaban muy potentemente que “¡Si fuese para morir, nos moriríamos trabajando por nuestros derechos!”.

Después habló una delegación del Norte de Minas, explicando su lucha por la tierra y la importancia de la transformación de la realidad del país. Se rememoró la presencia de compañeros en la lucha, mencionando al miembro fundador de AND fallecido, el profesor Fausto Arruda. Esta delegación denunció los ataques del BOPE contra el Área Revolucionaria Valdiro Chagas, de la Liga de los Campesinos Pobres (LCP) en Rondônia, donde se asesinó al campesino Raimundo Nonato. Se exaltó la victoria contra las fuerzas represivas de 2021, en el Campamento Tiago dos Santos (Rondônia), donde cuatro mil soldados fueron derrotados por la retirada estratégica de los campesinos.

El director general de AND, Victor Belizia estaba presente. El diario estaba invitado por, según los propios campesinos, “defender y propagar la lucha por la tierra y al servicio de la cusa democrática y de los intereses populares”. Denunció la criminalización por parte de las fuerzas represivas contra la lucha campesina. Acabó saludando a los campesinos en lucha y su lucha para barrer al latifundio.

Diferentes entidades democráticas estuvieron presentes, mostrando solidaridad co nla lucha campesina, criticando la concentración de tierras y el poder del “agronegocio”, denunció la omisión y conivencia del sistema judicial con los asesinatos, encarcelamientos y persecuciones de los campesinos en su lucha por la tierra.

El auditorio donde el acto tuvo lugar estaba repleto de telas en apoyo a la Revolución Agraria y banderas de movimientos democráticos y revolucionarios. Entre ellas, e defensa de la Revolución en India, del Partido Comunista de India (Maoísta), de la Liga Antiimperialista, así como de héroes del pueblo brasileño, y del Camarada Basavaraj. Una delegación de campesinos del Norte de Minas trajeron productos cultivados en las áreas campesinas y defendieron la importancia de producir para el pueblo y la soberanía alimentaria.

La fuente de todas las imágenes usadas es el diario A Nova Democracia.

Previous post Dem Volke Dienen – India: Contra la guerra de baja intensidad
Next post Chile: Periódico El Pueblo – Último año de gobierno del oportunismo