Brasil: El Comité de Defensa de las Víctimas de Santa Elina (CODEVISE) y la lucha por la indemnización

A continuación compartimos una traducción no oficial de un artículo publicado por Resistencia Camponesa.

Por ocasión del 30º aniversario de la Heroica Resistencia Campesina de Santa Elina, el portal Resistencia Campesina hará una serie de publicaciones conmemorativas a la fecha. Se trata de textos históricos, fotografías, videos, que rescatan este heroico capítulo de la historia de nuestro pueblo en su lucha secular por la tierra.

El 6 de agosto de 2001 se fundó, en Corumbiara, el CODEVISE – Comité de Defensa de las Víctimas de Santa Elina. Participaron víctimas de la masacre residentes en Palmares y Corumbiara, profesores, abogados, estudiantes y simpatizantes, con el objetivo de organizar la lucha en torno a tres banderas principales: 1) Tratamiento médico adecuado para las víctimas; 2) Castigo a los responsables de la masacre; y 3) Lucha por la indemnización de todos los afectados.

Desde su fundación hasta hoy, el CODEVISE cuenta con el apoyo de la Liga de los Campesinos Pobres de Rondônia, la Liga Obrera, Socorro Popular, el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos, el Núcleo de Abogados del Pueblo y otras organizaciones y simpatizantes.

En el 4º Congreso de la LCP en Corumbiara, en 10º aniversario de la resistencia en Santa Elina, el CODEVISE junto a las familias decidieron hacer un viaje a Brasília, formando así una comisión para la recaudación de recursos de todo el estado.

En junio de 2006, la Comisión de Justicia y Paz presentó al CODEVISE y a las familias una propuesta del gobierno de Lula: tenían que probar que estaban en la hacienda y que fueron víctimas de tortura. ¡Un verdadero absurdo! Era responsabilidad del gobierno buscar en las diversas listas de procesos y en los informes médicos y policiales realizados y entregados innumerables veces. Y el gobierno aún propuso indemnizar solo a 19 familias, las que tuvieron parientes muertos y otros que considera con “lesiones graves”. ¡Un absurdo aún mayor que los campesinos no aceptaron!

En 2007, alrededor de 70 compañeros fueron a Brasília y montaron un campamento frente al Congreso Nacional para exigir una nueva reunión con el gobierno de Lula.

Previous post Brasil: Con el apoyo de la PM de Rondônia, paramilitares lanzan nuevos ataques contra campesinos de la Área Valdiro Chagas
Next post Últimas noticias desde Chile