Sol Rojo: Breves Iniciando Semana

A continuación publicamos el extracto de México del Breves iniciando Semana de Sol Rojista.

En la CDMx estaba prevista la tercera marcha contra la gentrificación este sábado, pero una vez más la acción contrainsurgente del gobierno de la Ciudad, prevista en su protocolo de seguridad de cara al mundial Fifa 2026, dio al traste con los esfuerzos de los convocantes impidiendo la realización unitaria de la marcha. Desde antes que iniciara la concentración, la oportunista Clara Brugada, Jefa de Gobierno, desplegó cientos de policías antimotines e implementó un operativo en el metro y las calles aledañas al Hemiciclo a Juárez para revisar mochilas y pertenencias personales con el fin de decomisar latas de aerosol, engrudo y otros objetos comunes en las movilizaciones. Originalmente la movilización pretendía llegar a la embajada de los EE.UU. ante lo cual el gobierno norteamericano emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos en nuestro país, pero tras el operativo, el encapsulamiento y algunas pequeñas escaramuzas, el contingente se dividió, la parte moderada hizo una sentada en el lugar de concentración atemorizada ante la tiranía, mientras que algunos activistas decidieron avanzar rumbo al zócalo haciendo algunas pintas y coreando consignas. Tras esta acción contrainsurgente donde el gobierno de la ciudad aplicó el “divide y vencerás”, las autoridades de la capital han reportado “saldo blanco”.

Esta situación habla no solo de la acción orquestada por el régimen para desarticular el movimiento contra la gentrificación, sino también de la debilidad de este que sigue apostando por la acción espontánea, la falta de planeación, disciplina y dirección proletaria. La lucha contra la gentrificación requiere precisamente una concepción proletaria para garantizar su ligazón con las masas amplias y profundas del pueblo, que son finalmente las principales afectadas por este fenómeno.

En Michoacán, la comunidad indígena p’urhépecha de Cherán K’eri, tras los ataques armados del crimen organizado registrados el pasado 2 de julio ha determinado mediante asamblea general la prohibición de la venta de bebidas embriagantes en toda la comunidad, así como el inicio de un toque de queda por tiempo indefinido de lunes a domingo a partir de las 23:00hrs. ambas como medidas preventivas para salvaguardar la integridad de los habitantes, la seguridad comunitaria y el autogobierno indígena. En esa misma entidad, el crimen organizado ha perpetrado un nuevo ataque contra otra comunidad indígena y su autogobierno.

En la localidad de Las Haciendas, municipio de Aquila el pasado 25 de julio fueron asesinados un guardia comunitario y dos niños de 12 años de edad, de acuerdo con la denuncia presentada por las autoridades comunales del Concejo Comunal Náhuatl El Coire.

Estos ataques alertan a las comunidades indígenas del estado quienes poseen una larga trayectoria de lucha en defensa del autogobierno y la seguridad comunitaria. Al respecto el Consejo Comunal Nahua del El Coire ha emitido una declaración donde fijan posición ante la campaña de desinformación emitida por el viejo Estado.

En Guerrero, la violencia reaccionaria del latifundio sigue incrementándose contra los pueblos indígenas y las comunidades agrarias, tal como se registró el pasado 21 de julio cuando un grupo armado de más de 300 personas ingresó a la comunidad de Cruz Fandango dejando un saldo de dos personas heridas por disparo de arma de fuego, y nueve personas secuestradas que fueron llevadas a la cárcel municipal de Cuyuxtlahuac; entre los detenidos se encontraban dos menores de edad y cuatro mujeres, las cuales fueron liberadas por la noche de acuerdo con una denuncia difundida por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Ninguno de estos temas está desligado entre sí, todos forman parte de la misma espiral de violencia que genera la guerra contra el pueblo, la cual es impuesta por el viejo Estado terrateniente-burocrático a través de sus fuerzas armadas (legales e ilegales). Es importante que las comunidades agrarias y los pueblos originarios impulsen sus procesos de resistencia desarrollando un programa revolucionario que garantice la liberación de territorios y el ejercicio de embriones de Nuevo Poder; en ese sentido el Encuentro de Autoridades y Topiles a realizarse en Oaxaca los días 8 y 9 de agosto permite seguir construyendo esta línea política en la lucha por la tierra y la liberación nacional. ¡Alto a la guerra contra el pueblo!

Previous post Austria: ¡Georges Abdallah es libre! ¡Palestina también será libre! – Manifestación en Viena
Next post Acciones por el Camarada Basavaraj y la Semana de los Mártires de India