Brasil: Pistoleros y PM ataca campesinos en Lábrea

Publicamos una traducción no oficial de un reporte publicado por A Nova Democracia.

El 29 de abril, pistoleros atacaron a campesinos que estaban levantando estructuras en un área desocupada ubicada entre los latifundios Fusão y Nova Holanda, en Lábrea (Amazonas). La región se encuentra en la frontera con Acre, dentro de la zona fronteriza llamada Amacro (acrónimo de Amazonas, Acre y Rondônia) y es conocida por los violentos conflictos agrarios.

Los campesinos fueron obligados a tirarse al suelo o a correr para evitar la muerte. “Fueron ráfagas de tiros”, dijo uno de los agricultores en una entrevista al periódico progresista O Varadouro.

Al salir del latifundio, caminaron 14 kilómetros hasta el lugar donde habían dejado el camión con materiales para el campamento o suministros, pero descubrieron que la Policía Militar de Acre había remolcado el vehículo. Por eso, tuvieron que caminar otros 20 km por la BR-317 hasta la Vila Caquetá.

Sucesos como este son comunes en la región. El año pasado, pistoleros torturaron y dispararon contra campesinos que intentaron ocupar el latifundio Fusão.

A pesar de las intimidaciones, torturas y ataques, los campesinos continúan luchando por su pedazo de tierra como única alternativa posible.

Región de conflictos

El Incra clasificó la finca Palotina como latifundio y comenzó su expropiación para familias campesinas que durante años han enfrentado amenazas, agresiones, torturas y casas incendiadas. En enero de 2025, un campesino del campamento Marielle Franco (en el latifundio ocupado de Palotina) fue encontrado muerto con un disparo en la barbilla.

Apuntado por los trabajadores como autor de las intimidaciones, el latifundista Sidnei Sanches Zamora posee propiedades desde Acre hasta Amazonas. En noviembre de 2024, su hijo tuvo una orden de prisión preventiva decretada por robo de tierras. El latifundista dice que la prisión fue revocada por la defensa.

Según las investigaciones, el hijo del latifundista presentó un documento en 2019 en defensa de su posesión, con la firma de João Miguel Souza Aguiar Maia de Sousa, coronel y ex defensor del pueblo agrario nacional en el gobierno de Bolsonaro, quien orientó al Incra a no recibir entidades sin “personalidad jurídica” e “invasores de tierras”, criminalizando de manera descarada a los campesinos que luchan por sus tierras.

Según Denis da Silva Pereira, superintendente del Incra en Amazonas, el registro de Zamora Filho fue cancelado y la región fue reconocida como tierra no asignada, derribando por completo la alegación del terrateniente de que las tierras le pertenecían.

Previous post Turco – Declaración de la LCI por el 1º de Mayo de 2025: ¡Organizar la rebelión de las masas bajo la bandera del marxismo-leninismo-maoísmo!
Next post Traducciones al ruso de varios artículos