CUPLGIA: Día Internacional de Lucha por los Prisioneros Políticos

A continuación compartimos una traducción no oficial de una declaración publicada por la Campaña Unitaria por la Liberación de Georges Ibrahim Abdallah (CUPLGIA).

El 19 de junio de 1999, Georges Abdallah y 50 otros prisioneros políticos formaron una plataforma, todos ellos militantes revolucionarios—comunistas, anarquistas, antifascistas o antiimperialistas—detenidos en las prisiones de la burguesía imperialista por sus actividades políticas y/o político-militares. Más allá de sus diferencias políticas e ideológicas, tenían como objetivo crear una comunidad de lucha dentro y contra el sistema carcelario imperialista, reafirmando al unísono palabras que aún resuenan con fuerza hoy en día:

¡La solidaridad es un arma! Los firmantes señalan que las razones que los llevaron a luchar contra la burguesía imperialista, sus Estados, sus alianzas, sus facciones nacionales, sus compradores, sus fuerzas armadas y policiales, etc., no han desaparecido; son más imperativas que nunca. Nunca la injusticia, la miseria y la opresión han reinado tan dominantes sobre la humanidad. Las leyes de la economía de mercado sumergen a los pueblos del mundo más profundamente en la miseria cada día. La negación de los derechos nacionales de muchos pueblos, el racismo, el sexismo y la devastación del ecosistema contribuyen a este aplastamiento general de la humanidad en beneficio de un puñado de privilegiados. ¡La rebelión se justifica!

Estos firmantes reafirmaron a través de esta plataforma su compromiso con la causa de los pueblos y con la lucha contra la opresión y la explotación, reuniendo a militantes y combatientes de Francia, Turquía, España, Irlanda, Italia, Rusia y Bélgica, todos confirmando la legitimidad de su lucha sin remordimientos ni capitulación. Hicieron un llamado a todas las fuerzas e individuos en solidaridad para “reconocer la comunidad de lucha que constituyen, reflejar esta comunidad de lucha en sus propias actividades de apoyo y desarrollar la cooperación y la unidad entre ellos.

Este día del 17 de abril—conmemorado como tal—sirve para reunir en torno a esta fecha simbólica a todos los aliados solidarios de nuestros prisioneros políticos encarcelados en Francia y en todo el mundo, quienes, a través de su compromiso, luchas y combates—ya sean antisionistas, anticolonialistas, anticapitalistas o antiimperialistas—son parte de esta comunidad de lucha al servicio de la causa de los pueblos y contra la opresión y la explotación.

Así, en esta fecha del 17 de abril, recordamos y rendimos homenaje al primer prisionero palestino, Mahmoud Bakr Hijazi, liberado el 17 de abril de 1974, y en referencia a quien esta fecha ha sido reconocida como el Día de los Prisioneros Palestinos desde 1975. Junto a él, saludamos cada día, especialmente hoy, a todos los prisioneros palestinos encarcelados en las cárceles sionistas: actualmente, la organización Addameer cuenta con 9,900 de ellos, incluidos 3,498 en detención administrativa, 400 niños y 27 mujeres. El número de detenciones administrativas ha aumentado siete veces desde 2022, particularmente después del 7 de octubre. Estos hombres y mujeres están ahora en manos del enemigo por haber estado y seguir estando en la vanguardia de la heroica lucha por la liberación de Palestina contra el ocupante y la barbarie de su colonización de asentamientos. Es este compromiso de un pueblo entero, esta voluntad colectiva de resistir, profundamente arraigada en la memoria palestina, lo que sus opresores castigan infligiendo tortura, privaciones, aislamiento, tratos degradantes y todas las formas de muerte en las prisiones sionistas, notablemente a través de la privación de atención médica, como fue el caso del gran miembro de la resistencia Walid Daqqah, “nuestro Walid.” Sin embargo, estas mujeres y hombres de Palestina, así como de todo el mundo, que se han levantado contra el ocupante, el opresor y el explotador, son, de hecho, un testimonio de lo que Georges Abdallah llama las “antorchas que iluminan el camino de la Resistencia, la liberación, la libertad y la emancipación.” Es como tales, como miembros de la Resistencia, que estos hombres y mujeres están encarcelados en las cárceles sionistas, así como “en celdas de aislamiento en Marruecos, Turquía, Grecia, Filipinas y en otros lugares del mundo,” en España, Chile, Argentina, Estados Unidos, Kanaky, Italia, Córcega, el País Vasco y más allá. Es como tales que los defendemos y exigimos su liberación en este 17 de abril, que también fue declarado en 2004 por varias organizaciones reunidas para la Primera Conferencia Internacional sobre Prisioneros Políticos en Donostia (Euskal Herria) como “Día Internacional de los Prisioneros Políticos.” Es como tales que nos reconocemos en su lucha por la liberación nacional, contra el ocupante, por la autodeterminación, por su tierra ancestral, contra regímenes reaccionarios y antipopulares, contra la opresión, la explotación, el imperialismo y por la causa de los pueblos.

Sin embargo, este 17 de abril—algo que Georges Abdallah también nos recuerda—no solo está destinado a denunciar una vez más la barbarie del ocupante sionista y todos los “carceleros criminales” de nuestros prisioneros políticos; no solo está destinado a honrar a nuestros miembros de resistencia cautivos recordando su desinterés y sacrificios o su inquebrantable voluntad de mantenerse firmes: “Ser cautivo no es la cuestión; se trata de no rendirse” (Nazim Hikmet). A través de la celebración de este Día del Prisionero, se nos recuerda, sobre todo, “nuestros deberes hacia nuestros compañeros cautivos, y en primer lugar, la inclusión de su liberación en la dinámica general de nuestras luchas en curso.

Así que sí, compañeros, en este 17 de abril, reafirmamos nuestro compromiso de luchar contra el olvido, de transmitir la memoria de las luchas y de recordar a todos las demandas de nuestros compañeros encarcelados. A través de este día, reafirmamos nuestra solidaridad incondicional con todos los prisioneros palestinos que han elegido resistir en todas las formas contra todas las manifestaciones de la ocupación sionista. Reafirmamos con Georges Abdallah que estas miles de mujeres y hombres encarcelados, ahora más que nunca, frente al genocidio en curso y la intención de aniquilar todo lo palestino, están en la vanguardia de la lucha existencial del pueblo palestino, que sigue siendo activa y vibrante. En este sentido, es imperativo que utilicemos nuestra arma de solidaridad internacional entre los pueblos para liberar a estos protagonistas revolucionarios de las garras del enemigo. Lo que se aplica a estos “indomables héroes cautivos en las cárceles sionistas” se aplica naturalmente a todos nuestros prisioneros políticos en todo el mundo, incluyendo aquí en Francia a nuestro compañero Georges Abdallah, quien debe ser declarado libre durante esta nueva audiencia en la Corte de Apelaciones el 19 de junio.

¡Palestina vivirá! ¡Palestina vencerá!
¡Seamos dignos, compañeros, de la épica de las antorchas de la libertad!
¡Libérenlos! ¡Libérenlo!
¡Libertad para todos los prisioneros políticos, para los prisioneros palestinos y para Georges Abdallah!
¡Viva la solidaridad internacional de los pueblos!
¡Por la victoria o la victoria!

París, 15 de abril de 2025

Campaña Unitaria por la Liberación de Georges Ibrahim Abdallah

Campagne.unitaire.gabdallah@gmail.com

Facebook : pour la libération de Georges Abdallah

Instagram : cuplgia – Tweeter : CupLGIA

Previous post CUPLGIA: Llamamiento a la movilización del 17 de abril
Next post Tierra Indígena en Brasil atacada con bombas y los indígenas contraatacan