Brasil: Campesinos consiguen expulsar a la Policía Militar de la escuela comunitaria en Barro Branco

Desde la Feroz Batalla de Barro Branco del 28 de septiembre de 2024, la policía se había instalado en la escuela municipal, pero las protestas de los campesinos han conseguido expulsar a la Policía Militar, tal y como informa A Nova Democracia.

Tras la activación del “protocolo de conflicto agrario”, los policías se quedaron en la escuela para, según ellos, “proteger a la población”. Pero lo que han vivido los campesinos es haber sido acosados por la Policía Militar. Tras proteger al latifundio y a la horda paramilitar “Invasão Zero” en la Batalla de Barro Branco, la policía se dedicaba a interrogar diariamente a niños para que se chivaran de sus padres, apoderarse de la moto de un campesino o a revisar los coches de la comunidad. Sin embargo, a los latifundistas de la Agropecuária Mata Sul la Policía Militar les permite transitar tranquilamente por la zona y amenazar a campesinos sin ser molestados.

Policía Militar merodeando la escuela. Fuente: AND

La situación más tensa se dio en diciembre del año pasado, cuando un coche sin matrícula con cuatro hombres que afirmaban ser “Policía Federal” transitaba en medio de la zona, paraba a los vecinos, les apuntaba con armas de gran calibre, les preguntaban sobre quiénes eran los más activos en la lucha y amenazaron con entrar al Campamento Menino Jonatas y “disparar a todo lo que haya dentro”.

Los hombres armados incluso se acercaron a un adolescente de 13 años y a su padre, frente a la escuela donde estaba acampada la policía. Los encapuchados apuntaron con armas a los campesinos, les tomaron fotografías y profirieron numerosas amenazas, todo a plena luz del día y a menos de 20 metros de donde estaba estacionado el vehículo de la Policía Militar.

Ante todos estos ataques, los vecinos protestaron la presencia de la policía, “ellos están aquí para dar cobertura a los bandidos y no para proteger a la comunidad” dijo uno de los campesinos. Una semana después, el mismo coche volvió a la zona. Cuando los aldeanos se reunieron para expulsar a los pistoleros, huyeron en masa, pero antes de detenerse nuevamente frente a la Policía Militar en la escuela, golpearon a un campesino con una pistola en la cabeza y le robaron su linterna.

Tras este último ataque, los campesinos en revuelta fueron a la escuela para exigir la salida de los policías. Éstos, temiendo la revuelta de las masas, se encerraron dentro de la escuela y se negaban a hablar con los campesinos sin más refuerzos.

La acción combativa de las masas desenmascaró la actuación de la policía, que días después de la protesta se retiró de la escuela. La retirada de la policía marcó la victoria de la demanda de las masas de recuperar la escuela comunitaria para sí mismas, pocas semanas antes del regreso a las aulas.

Previous post Colonia, Alemania: Algunas acciones por el boicot electoral
Next post Austria: 120º aniversario del comunista y combatiente de la resistencia antifascista, Erwin Puschmann