Exitoso Campamento de AGEB Europa

A continuación publicamos una traducción no oficial de un reporte publicado por Avrupa Haber.

Los miembros de la Unión de Obreros Migrantes en Europa (AGEB) se reunieron en Austria los días 4 y 5 de enero de 2025 y realizaron un campamento donde mantuvieron debates animados y productivos durante dos días.

Las 60 personas que asistieron al campamento contribuyeron al productivo encuentro ofreciendo sus opiniones, sugerencias y críticas para elevar la conciencia colectiva y crear una perspectiva para el trabajo del próximo período.

Asistieron al campamento miembros de la Unión de Obreros Migrantes en Europa (AGEB), jóvenes de la Federación de Obreros Turcos de Austria (ATIGF), dirigentes de la Federación de Obreros Turcos de Suiza (İTIF), activistas del Colectivo Rojo Púrpura, activistas juveniles y miembros de las juntas directivas y del consejo de supervisión afiliado a las federaciones y a los comités de AGEB de Alemania, Francia e Inglaterra. Los comités de AGEB y sus representantes de Bélgica, Países Bajos y Grecia no pudieron participar debido a algunos problemas.

El encuentro comenzó a las 14:00 horas del 4 de enero con un minuto de silencio en memoria de los mártires de la revolución.

Después del minuto de silencio, se mostró un video que contiene fragmentos de diversas actividades realizadas por la AGEB entre 2019, fecha de su constitución, y 2024.

Tras el vídeo se realizó un saludo y discurso de apertura por parte de la Coordinación de AGEB. En el discurso pronunciado por el representante de la Coordinación de AGEB para el campamento europeo, se declaró lo siguiente: “En esta primera semana del año 2025, donde hemos entrado en un nuevo año de lucha, nuestro objetivo al planificar este campamento de 2 días con ustedes, los dirigentes y compañeros activistas que operan en toda Europa, es discutir juntos las actividades del próximo período, crear conciencia sobre nuestras deficiencias e insuficiencias, superarlas juntos y continuar una lucha más colectiva y organizada junto con nuestras masas para determinar nuestra dirección general para la futuro, y al mismo tiempo desarrollar relaciones más cercanas con los obreros migrantes.

En Oriente Medio, continúan las masacres llevadas a cabo por los sionistas en Palestina, con el apoyo de los Estados imperialistas. Siria es propensa a un mayor aumento de la agitación interna y posibles conflictos y masacres, a medida que el Estado turco e Israel desempeñan papeles adicionales en el juego de los imperialistas estadounidenses y británicos. La República de Turquía con sus históricas políticas antikurdas, utiliza todo tipo de trucos y herramientas para liquidar las conquistas kurdas.

Las leyes reaccionarias, el racismo y las violaciones de derechos están aumentando en los países europeos. Tenemos la responsabilidad y el deber histórico de organizar la creciente ira de los obreros y obreras y de ampliar la lucha común de los obreros locales e inmigrantes.

Continuaremos abordando este proceso con nuestra línea revolucionaria, con la conciencia de que la resistencia y las rebeliones de las naciones y pueblos oprimidos están justificadas y son justas, defenderemos el potencial revolucionario de las resistencias y rebeliones y continuaremos apoyando las guerras revolucionarias justas y las guerras populares.

Apoyaremos las luchas contra el imperialismo en todo el mundo, participaremos activamente en las actividades de la Liga Antiimperialista (LAI), cuya formación comenzó en junio de 2024, y continuaremos la lucha internacional participando como componente de ella.

El discurso finalizó con las siguientes palabras: ¡Debemos aspirar a ampliar el eje de lucha democrático-revolucionario y continuar en el camino correcto participando en unidades de acción y plataformas de lucha comunes junto con fuerzas populares amigas y aliadas!”

Los puntos del orden del día se debatieron después de que la Junta de Coordinación que gestionaría el campamento tomó su lugar y se informó acerca de las actividades y el método.

Se inició la elaboración de informes sobre la situación política de cada país donde se desarrollan actividades, lo cual fue decidido por la Coordinación de AGEB en su última reunión y se inició su debate en este campamento. Durante dos días se presentaron informes escritos que contenían la situación política y evaluaciones de Alemania, Austria, Suiza, Francia, Países Bajos, Bélgica, Grecia e Inglaterra. Se discutieron las deficiencias en las presentaciones y se realizaron evaluaciones adicionales y determinaciones sobre las tareas concretas del próximo proceso.

Después de la presentación de los informes que evalúan la situación del Colectivo Púrpura-Rojo y de la Juventud, se llevaron a cabo intensos debates y se presentaron sugerencias y propuestas.

En un período en el que la agresión imperialista está aumentando y el clima de guerra está creciendo, la situación en los países europeos y cuáles deberían ser las tareas revolucionarias, así como la resistencia de las naciones y pueblos oprimidos en el mundo, los acontecimientos en Siria, Palestina y Turquía, fueron evaluados y analizados, así como la importancia de apoyar y desarrollar las luchas antiimperialistas en todo el mundo, y la importancia de los esfuerzos fundacionales de la Liga Antiimperialista (LAI), que tiene como objetivo unir y coordinar estas luchas con la conciencia internacionalista, y participar en ellas. Se llamó la atención sobre las cuestiones que deberían destacarse en las acciones unitarias y las políticas de alianzas.

El segundo día se leyó el artículo elaborado por la Coordinación de AGEB y realizado con el ánimo de crear perspectiva, queriendo plasmar las opiniones y sugerencias de los participantes. Se leyó y se continuaron los debates.

También hubo intensos debates en el segundo día. El encuentro, que se vio enriquecido por más de 20 personas que hablaron, debatieron y ofrecieron sus sugerencias y críticas, finalizó con el discurso final del Consejo. La Coordinación de AGEB sintetizó las opiniones y sugerencias expresadas durante dos días, y declaró que dará a conocer a todos sus componentes y al público un enfoque que incluye perspectivas como el trabajo de masas en los países donde estamos presentes, la dirección de nuestras actividades, el apoyo a la lucha revolucionaria en Turquía, y el apoyo y la participación en las luchas antiimperialistas con conciencia internacionalista.

El campamento europeo de AGEB finalizó entre aplausos y bajo el lema¡Unidad, Lucha, Victoria!”, “¡Viva AGEB!”

Previous post Brasil: terratenientes usan drones con pesticidas para envenenar campesinos en Maranhão
Next post India: Comunicado conjunto contra los allanamientos de la NIA en Delhi, Haryana y Punjab