
México: Ayotzi vive, la lucha sigue
A continuación publicamos un artículo de Periódico Mural:
Este 26 y 27 de septiembre se está cumpliendo una década de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, el saldo de la fatídica noche de Iguala, además de la desaparición forzada, fue de 6 personas asesinadas, entre ellas 3 normalistas, un jugador y el chofer del equipo de fútbol Los Avispones y la pasajera de un taxi, además de 40 lesionados por arma de fuego.
Se cumplen 10 años en que el Estado mexicano en colusión con el crimen organizado orquestaron estos hechos violentos y represivos, 10 años de impunidad donde la verdad histórica del gobierno de EPN no ha sido muy distinta de la versión que AMLO ha dado a las madres y padres de los normalistas, 10 años que seguimos preguntándonos ¿dónde están?
En el marco de este lamentable aniversario tres de las expresiones más importantes del movimiento popular han tomado posición al respecto: el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la Corriente del Pueblo Sol Rojo (CP-Sol Rojo).
El CNI se pronuncia por la falta de justicia declarando “…Diez años de vergonzosa y descarada impunidad manchan la última década de este país, incluidos los últimos 6 años de la llamada Cuarta Transformación. Venimos a decirles que ninguna transformación es posible sin verdad para los padres y madres que buscan incansablemente; ninguna transformación es posible sin justicia ante estos hechos que han marcado nuestro país y ninguna transformación es posible siendo cómplices de toda la clase política, de todos los partidos, de todas las instituciones, y especialmente, sin que se admita y sancione la intervención y culpabilidad del Ejército al que en lugar de ello, se ha alabado y encumbrado”.
Por su parte el EZLN subraya “…En este largo caminar se han encontrado con traiciones, con quienes sólo usaron su dolor para tener un cargo, una causa para cambiar de color en el gobierno, o, los más miserables, una paga. Y en los malos gobiernos sigue la mirada del cazador buscando a su próxima víctima… Si no hay Verdad ni Justicia, que no falten la rabia y la memoria”.
Por último, la CP- Sol Rojo menciona “…no hemos venido ante Ustedes para hablar del régimen; de ese y su camino burocrático no esperamos nada, hay que barrerlo y punto. Hemos venido, en cambio, a estrechar nuevamente su mano no en un gesto de diplomacia burguesa, sino como hermanos y hermanas de clase, con solidaridad de clase. Hemos venido a refrendar nuestra solidaridad militante con cada uno de ustedes y cada uno de los muchachos, allá donde sea que se encuentren, porque Ustedes han hecho lo mismo con nosotros, con nuestra lucha por verdad y justicia, con nuestra exigencia de presentación con vida de nuestro camarada el Doctor Ernesto Sernas García, desaparecido por el régimen el 10 de mayo de 2018 en San Agustín de las Juntas, Oaxaca”.
Cada una de estas organizaciones comparte la crítica hacia la impunidad transexenal en el caso Ayotzinapa, dejando claro que la solución no vendrá de arriba, sino desde abajo, con la organización y la lucha de los pueblos.