México: lucha contra la represión

Publicamos el extracto de México de la selección de Breves Iniciando Semana del blog Sol Rojista.

En Chiapas, los pasados 14 y 15 de noviembre se llevó a cabo la audiencia del compañero Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional quien estuviera encarcelado desde el año 2020 en el CERSS 16 de Ocosingo, acusado de un delito que no cometió.  Ahora, tras la campaña de solidaridad por su libertad, el compañero ha sido liberado el día 16 de noviembre después de una audiencia plagada de trabas e irregularidades por parte del poder judicial. En un comunicado la Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq puntualiza: “Debemos aclarar que la libertad de Manuel no es una concesión del Estado mexicano, ni es prueba que el sistema de impartición de justicia funcione, muy al contrario, demuestra un Estado criminal con estructuras para reprimir, capaz de fabricar delitos”.  En Oaxaca, el pasado 15 de noviembre en el marco del primer informe del gobernador Salomón Jara, el magisterio democrático de la Sección XXII del SNTE-CNTE se movilizó para boicotear el informe. Desde temprana hora los trabajadores de la educación se concentraron en el zócalo de la Ciudad y retiraron vallas metálicas, sillas y templete para el acto oficialista en medio de consignas como ¡Gobierne quien gobierne los derechos se defienden! y ¡Sección 22, la única no hay dos! Otra comisión de maestros se trasladó a la cámara de diputados local para manifestarse ante la entrega del informe impidiendo la salida del personal y funcionarios de Estado, entre ellos el Secretario de Gobierno Jesús Romero. Finalmente, el gobierno oaxaqueño tuvo que improvisar y mandar llamar acarreados de los sindicatos charros (amarillos) y del gansteril “Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas” (FUCO) que lidera el ahora candidato a Senador Antonio Morales Toledo, quien a inicio del sexenio de AMLO fue investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera en la operación “Agave Azul”. En el Istmo de Tehuantepec, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) dio a conocer un comunicado donde denuncia la criminalización contra 16 de sus compañeros contra quienes se ha abierto una investigación el delito de “ataques a las vías de comunicación” por su participación en actividades de protesta contra la imposición del Corredor Interoceánico; la organización afirma que dos audiencias han sido instruidas para el 17 de noviembre y el 28 de diciembre, respectivamente. Finalmente, la Corriente del Pueblo Sol Rojo (CP-Sol Rojo) continúa las actividades dentro de la Campaña de Rectificación. En la actual fase de esta se promueve el estudio de documentos como el Manifiesto del Partido Comunista y los documentos básicos de la organización entre las diferentes estructuras. Esperamos pronto contar con un informe más amplio.

Previous post Palestina: Israel continúa sus crímenes de guerra
Next post Exclusiva: Resolución de la Conferencia Nacional del Partido Comunista Maoísta (Francia)