Myanmar: ofensiva del pueblo contra el régimen militar

Imagen destacada: El puente de Donthami destruido por parte de fuerzas de la resistencia. Fuente: Asia Times.

Desde el mes de abril, las fuerzas opositoras al régimen militar de Myanmar están lanzando una gran ofensiva militar, tanto en el territorio de varias minorías nacionales, como en ciudades importantes del viejo Estado. Participan muchos movimientos de liberación nacional que llevan años realizando la lucha armada contra el viejo Estado de Myanmar, incluso antes de la llegada del régimen militar. Además, esta ofensiva ha golpeado los planes de este último ya que este año pretendía legitimar su gobierno por medio de la celebración de elecciones.

En el viejo Estado de Myanmar ha habido múltiples guerras civiles desde su independencia en el año 1948. En su seno hay multitud de minorías nacionales luchando por su independencia y ha habido multitud de regímenes militares instaurados para reprimir al pueblo con ayuda de los imperialismos extranjeros. El 1 de febrero de 2021 hubo un nuevo golpe de estado por parte de los militares, estallando inmediatamente las protestas y la lucha de las masas. Desde el principio, el viejo Estado de Myanmar reprimió brutalmente la protesta de las masas, causando numerosas masacres y miles de detenciones.

La resistencia contra el régimen militar ha aglutinado múltiples tipos de lucha y acciones del pueblo: protestas espontáneas de todo tipo, sabotajes a infraestructuras económicas y del viejo Estado, disturbios… y todo ello ha evolucionado hasta la lucha armada que se lleva a cabo hoy en día. A los pocos meses del golpe de estado y del inicio de las protestas, las masas entendieron que necesitaban intensificar aun más la lucha armada que ya se llevaba a cabo, y numerosos jóvenes se sumaron a las guerrillas rurales y urbanas. Para el primer aniversario del golpe, ya se daba por hecho en los medios de comunicación que la resistencia en el campo y en las ciudades se había transformado en una guerra civil contra el régimen militar.

Los territorios de las minorías nacionales del viejo Estado de Myanmar son los lugares con mayor presencia de tropas de la resistencia y con más acciones armadas contra el régimen militar desde que inició la lucha armada. En concreto estos territorios son: Kachin, Chin, Sagaing, Kayah, Kayin, Mon y Tanintharyi. A ello se le suman las llanuras centrales, ya que allí las masas del pueblo se han sumado decididamente a la lucha por sus derechos democráticos contra el régimen militar.

Estadísticas del tipo de acciones armadas llevadas a cabo desde febrero de 2021 hasta la actualidad. Fuente: International Institute for Strategic Studies.

El líder del régimen militar, Min Aung Hlang, ha afirmado en referencia a la resistencia que el “terrorismo” está decayendo y que cada vez ocurren menos acciones de este tipo. Sin embargo ha extendido el estado de emergencia de nuevo, y en otras declaraciones ha afirmado que deben seguir trabajando duro por la seguridad pública y que el objetivo ahora es tomar las zonas de Sagaing, Kayah y Chin. Estos tres territorios es donde hay una mayor intensidad guerrillera en estos últimos meses, y mayor intensidad represiva por parte del viejo Estado.

El régimen militar intenta resolver esta crisis aumentando el terror contra el pueblo de Myanmar e intensificando la política genocida contra las minorías nacionales en aquellos territorios que están fuera de su control, cometiendo auténticas atrocidades. Precisamente debido a esta intensificación del terror, hay informaciones que apuntan a que miles de soldados y policías están desertando del régimen militar, y ocultándose entre los civiles o incluso uniéndose a las tropas de la resistencia.

Mapa administrativo del viejo Estado de Myanmar. Fuente: web nationsonline

Las masas han intensificado su resistencia en estos últimos meses con un claro incremento de las acciones armadas desde el mes de abril hasta este mes de julio. En concreto, estos meses las zonas con mayor número de acciones armadas y de más relevancia son Sagaing, Chin y Kayah. Estos tres lugares son fundamentales porque se está estrechando el cerco contra las llanuras centrales y la capital, y se está expandiendo la lucha desde estos lugares a otros territorios que estaban controlados por el régimen militar. También hay un gran número de acciones en otros lugares como Kayin o Mon. Se están realizando acciones conjuntas entre varios grupos, algo que no era común anteriormente.

En el mes de junio destaca la lucha en Kayah, territorio con mucha relevancia durante la guerra civil, en el que el gobierno impone constantemente una política de terror. Este Estado está cerca de la capital del país, es una zona en la que las milicias están infligiendo duras derrotas al ejército del régimen militar, y sobre todo es un territorio con décadas de lucha de liberación nacional por parte del pueblo Karenni. En este mismo Estado se está dando una batalla decisiva desde hace meses, pero especialmente desde el mes de junio con la nueva ofensiva lanzada por las milicias nacionales. A principios de junio las milicias destruyeron un puente decisivo para las comunicaciones entre la ciudad más importante en la economía del país, Yangon, y Kaya. También hay informes de ataques a puentes, carreteras y estructuras ferroviarias conectando Yangon con la capital, Naypyidaw, y a comisarías de policía. Además, en este territorio hay milicias que han cambiado de bando y han abandonado al régimen militar para ponerse del lado del pueblo debido a las atrocidades cometidas por el régimen militar.

En julio un lugar destacado es Chin, donde las guerrillas contra el régimen militar han abierto un nuevo frente, tratando de expandir la resistencia armada hacia Rakhine, que hasta ahora había estado más “calmado”. Entre Chin y Rakhine, el régimen militar está perdiendo numerosos soldados y haciendo nuevos despliegues militares.

Entre Sagaing y Kachin el régimen militar está desplegando muchos esfuerzos militares y se espera que lleguen dentro de poco otros 1.000 soldados a estas zonas para intentar asaltar las bases de la resistencia.

En la ciudad más importante para la economía del país, Yangon, se reportan acciones guerrilleras con hasta 12 explosiones de bombas contra objetivos del régimen militar, como edificios gubernamentales, comisarías de policía, centros de comunicaciones, etc.

Mapa indicando todas las acciones realizadas entre el mes de abril y el de julio, incluyendo el tipo de acciones. Fuente: International Institute for Strategic Studies.

Previous post Protestas contra DEDAŞ en Turquía
Next post Nuevas acciones en la Guerra Popular en Filipinas